Más Información
Las autoridades tendrán que buscar a las personas desaparecidas de manera inmediata luego del reporte de los familiares, propusieron en el Congreso del estado.
Con una reforma a la Ley en Materia de Desaparición de Personas de Hidalgo, la legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez señaló que las autoridades deben buscar a las personas que no sean localizadas sin la necesidad de la presunción de algún delito.
Consideró que la normatividad actual es una barrera, pues retrasa la actuación de las autoridades y revictimiza a las familias.
La legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que la definición actual de persona desaparecida condiciona la búsqueda a la existencia de algún indicio de delito, lo que provoca una pérdida de tiempo crucial en las primeras horas a la desaparición.

De aprobarse la reforma, la ley ahora establecería que será suficiente con el desconocimiento del paradero de la persona para activar los protocolos.
Con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, que considera los casos acumulados, la diputada Montcerrat Hernández indicó que en Hidalgo hay mil 369 personas desaparecidas y 235 no localizadas, es decir, un total de mil 604.
Hernández Pérez indicó que su propuesta también reconoce la vulnerabilidad de niños y adolescentes, quienes forman parte de las personas desaparecidas en Hidalgo.
Puntualizó que con cifras estatales, Tulancingo se encuentra entre los municipios de mayor incidencia, “lo que demanda estrategias diferenciadas y focalizadas”.

Nota relacionada: Presentan en la FUL 2025 el testimonio de Ceci Patricia Flores, madre buscadora de Sonora
La diputada local dijo que la propuesta surge en el contexto donde en Hidalgo, en lo que va de 2025, se han registrado más de mil 600 personas como no localizadas y aunque dijo que al menos mil 293 de ellas, la mayoría de los casos siguen pendientes.
“La actual definición restringe la protección de derechos humanos y limita la eficacia de las autoridades, lo que hace necesario reformar la ley para que la activación de los protocolos de búsqueda no dependa de la presunción de delito”, expresó.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.