Con el fin de brindar una atención inmediata a la población vulnerable, el Congreso de Hidalgo presentó la iniciativa para la creación de procuradurías municipales de protección de niñas, niños y adolescentes en los 84 municipios de la entidad, las cuales no representarán un alto impacto económico.
Durante sesión ordinaria de la 66 Legislatura, el presidente de la Junta de Gobierno Andrés Velázquez Vázquez detalló que las procuradurías serán concebidas como autoridades administrativas de primer contacto, con autonomía técnica y operativa.
Se indicó que se contarán con personal especializado en áreas de psicología, trabajo social, medicina, derecho y administración, y tendrán atribuciones claras para actuar de manera inmediata y categórica en casos de vulneración de derechos.
“Más allá de los aspectos técnicos, esta reforma representa un acto de justicia social, porque cuando una niña sufre violencia familiar, un niño es explotado laboralmente, cuando un adolescentes es víctima de abuso o discriminación cada minuto cuenta”, expresó.
En entrevista, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, celebró la presentación de la iniciativa de cambiar las unidades de primer contacto para ser procuradurías municipales, lo que permitirá más cercanía con la población vulnerable.
“Que se atienda de manera directa, constante y sin llegar a revictimizar a la población vulnerable, porque lo que había sucedido con estas unidades de primer contacto era que se les atendía y posteriormente eran enviadas a la capital, con esto no”, comentó.
Destacó que la modificación no representará un impacto económico relevante porque el DIF estatal ya cuenta con unidades de primer contacto en 52 municipios que tienen personal multidisciplinario, además de 16 subprocuradurías, sin embargo, dijo, no es suficiente para toda la población que requiere ser atendida.