Luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) revocó las reglas de postulación aprobadas por el Instituto Estatal Electoral (IEEH) respecto de la acción afirmativa que debían cumplir los partidos políticos para la próxima jornada electoral, María Magdalena González Escalona evadió opinar sobre la resolución y dijo que están a la espera de que sean notificados de manera oficial.


Todos los acuerdos que son aprobados por el Instituto Estatal Electoral son susceptibles de impugnación. Tan es así que existe un Tribunal Electoral, y hay que seguir los causes institucionales ante una resolución que estamos esperando que nos notifiquen de manera personal y para conocerla de manera detallada”, mencionó la consejera presidenta del IEEH a medios de comunicación al concluir la sesión extraordinaria de este miércoles.


En entrevista indicó que se enteró de la revocación de los acuerdos del IEEH a través de los medios de comunicación, y adelantó que analizarán la resolución todos los integrantes de las consejerías electorales una vez que les haga llegar la sentencia el TEEH.

El martes pasado, el órgano jurisdiccional resolvió diversos juicios y ordenó al Organismo Público Local Electoral (OPLE) emitir nuevos lineamientos para cumplir con la representación de grupos históricamente vulnerados como es el sector femenino.

Fueron revocados los acuerdos por los cuales se mandató a los partidos políticos a postular solo a mujeres en 20 municipios, al considerar falta de fundamentación y motivación en la determinación de estas demarcaciones.

Asimismo, las acciones afirmativas en favor de personas con discapacidad y de la diversidad sexo genérica, debido a que no se advirtieron los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para considerar que con base en qué porcentaje de población se debe cumplir con dicha acción.

Google News

TEMAS RELACIONADOS