Estado

Posponen proceso de contratación de tres nuevos verificentros en Hidalgo

Actualmente hay 10 centros de verificación vehicular; el más reciente se abrió en Atitalaquia

En Hidalgo existen 9 verificentros en 8 municipios Foto: Luis Soriano
11/09/2025 |02:05
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

La apertura de tres nuevos verificentros en Apan, Zacualtipán y Zimapán se pospondrá mientras se lanza una segunda licitación, ya que, en el primer procedimiento, no se inscribieron los suficientes aspirantes e incumplieron con los requisitos de la maquinaria, informó Mónica Patricia Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).

En junio de este año la licitó la operación de tres centros de verificación vehicular por un lapso de cinco años. En su convocatoria solicitó a los interesados tener una línea dual para distintas pruebas, así como un terreno con extensión mínima de mil 200 metros cuadrados.

Mixtega Trejo mencionó que solo un aspirante se inscribió para participar en Apan, mientras que en los dos municipios restantes nadie se apuntó. Ante el incumplimiento de los requisitos, se emitirá otra convocatoria aproximadamente en un mes, estimó.

En estos procedimientos dijo que los requerimientos son estrictos porque se necesitan equipos nuevos y no como los que se utilizaban hace 10 años. Agregó que el aspirante de Apan está dispuesto a participar nuevamente.

Apenas el mes pasado abrió sus puertas el Centro de Verificación Vehicular número 12 de Atitalaquia, con este

Foto: Gobierno de Hidalgo

Hay permiso para celdas, no para patio de transferencia

La Semarnath otorgó dos permisos para celdas de disposición final: uno es para la empresa Conadia y otro para la compañía Marsacot, esta última con un “avance más importante” para recibir residuos en El Huixmí de Pachuca.

Mixtega Trejo aseguró que la Secretaría de Medio Ambiente no tiene solicitudes de permisos de ninguna empresa para instalar un patio de transferencia en el basurero en mención; asimismo, acotó que este tipo de estaciones son viables sólo cuando se trabajan adecuadamente.

Lee también:

Ejemplificó que en Hidalgo hay “malas experiencias” con este tipo de proyectos debido a que la basura permanece hasta dos días en las estaciones, cuando lo ideal es no superar las 24 horas, además que la separación de los desechos es manual.

Sin embargo, puntualizó que es decisión de las alcaldías la manera en cómo recolectan y disponen su basura. En ese contexto, recordó que, durante la pasada administración municipal, la empresa Conadia obtuvo un permiso para una planta de separación que hoy en día todavía no se instala. La temporalidad de esa autorización está por concluir.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos