En el Congreso de Hidalgo se propuso la creación de un registro estatal de personas agresoras sexuales para evitar la reincidencia o lograr su ubicación en nuevas investigaciones.

La medida también busca evitar que, quienes han cometido abusos sexuales contra infantes no puedan ocultar sus antecedentes al buscar trabajar en espacios con presencia de niñas, niños o adolescentes.

De acuerdo con la propuesta de la diputada Mónica Reyes Martínez, el registro no sería de acceso público, sino de uso restringido en materia de seguridad y prevención. La información estaría resguardada en una base de datos confidencial administrada por las autoridades.

La iniciativa busca reformar el artículo 133 de la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo y Ley de Derechos de Niñas, niños y adolescentes, para proteger a grupos vulnerables.

Mónica Reyes expuso que también deberá ser una obligación requerir una constancia de no inscripción al registro a las personas que aspiren a empleos en el sector educativo, cultural, estancias o cualquier espacio donde se interactúe con menores de edad.

“Un registro permitirá identificar a estos individuos y evitar que se les otorguen posiciones de confianza con menores a su cargo, sin menoscabar sus derechos una vez cumplida su pena”, explicó la diputada de Nueva Alianza.

La diputada local argumentó que el registro de personas que hayan sido sentenciadas por delitos sexuales permitirá que las autoridades de seguridad pública den seguimiento para prevenir reincidencia o detectarlos con mayor rapidez ante nuevas investigaciones.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News