Luego de que este año se logró el cruce de datos de las declaraciones patrimoniales y de conflictos de interés de las cinco plataformas de trabajadores públicos en la entidad, se detectaron dobles plazas laborales y sueldos muy altos en algunos trabajadores de la educación, quienes insisten en contar con una carta de compatibilidad laboral, aun con centros de trabajo a cuatro horas de distancia, señaló Álvaro Bardales Ramírez.
El Secretario de la Contraloría de Hidalgo expuso a El Universal Hidalgo que la detección de las denominadas dobles plazas, tanto educativas como en la administración municipal, requiere que los trabajadores cuenten con el documento de compatibilidad del empleo, que indique que es posible llevar a cabo ambas labores; de lo contrario, estarían incumpliendo la ley.
Informó que hay personas que acuden a solicitar el documento, pero al ubicar los centros de trabajo, se detecta que algunos están hasta a cuatro horas de distancia y, aun así, insisten en que los empleos son compatibles, por lo que se les niega la autorización e incluso amenazan con ampararse.
Ante una dinámica cotidiana a cargo de la Contraloría de revisión de nóminas y asistencias para evitar “aviadores”, el secretario destacó que en febrero, cuando se cruzaron los datos de las plataformas, se identificó que más de 699 personas estaban bajo un supuesto de doble plaza o cargo público.
En una plática donde se mostraron varios datos, explicó que, cuando se formalizaron todas las contrataciones en los municipios, “empezamos en el mes de enero la revisión correspondiente a las nóminas”, así como de las declaraciones patrimoniales y conflictos de interés.
Se lograron identificar algunos casos en enero, otros en febrero y así sucesivamente. Se notificó a los ayuntamientos sobre la falta del documento de compatibilidad de labores, ya que en ambos empleos se tendría que cumplir con la jornada laboral de ocho horas.
En la detección se encontraron dos grupos: cerca de 150 regidores y síndicos que contaban con una plaza en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), y 549 personas que trabajaban en dicho sector a la par que en el municipio en labores diversas.
A cada una de las 84 presidencias municipales se les notificó y se adjuntaron los nombres y datos específicos de las personas. Ante este primer aviso, “las presidencias municipales lo primero que nos decían es: ‘no conozco, no sé si está trabajando en otra área’. Y algunos señalaban: ‘no me dijeron que traían un antecedente de trabajar en otro lugar’”.
Si bien son los municipios los responsables de detectar el cumplimiento de todos los requisitos que demanda la Ley de la Administración Pública Estatal, entre ellos la carta de compatibilidad de empleos, el contralor explicó que el servicio docente considera ocho horas laborales: cinco frente a grupo y tres para actividades de planeación, por lo que con un segundo empleo significaría un total de 16 horas al día.
“¿Quién podría poner el riesgo de hacer una carta de compatibilidad con 16 horas diarias de trabajo? Con el tiempo, incluso va en detrimento de su salud”, cuestionó el secretario.
También se identificó que los horarios laborales no coinciden, pues al acudir a las oficinas municipales se encontraron con situaciones como que solo acuden unas horas.
“Vienen una hora en la tarde o una hora en la noche; de repente asisten”, fueron las respuestas que dieron al realizar la confronta de asistencias. Se acotó que “el personal por la mañana puede trabajar frente a grupo y por la tarde (en la presidencia municipal) está en el archivo, en la oficina de catastro, en el cobro de predial o solo como asistente”, ejemplificó el contralor.
Antes de finalizar, el funcionario expresó que, hasta el momento, no se tienen amparos promovidos por docentes, pero ya hay 100 renuncias de trabajadores municipales que estaban bajo el supuesto de doble plaza.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]



