Estado

Persisten omisiones, 66 municipios no han aprobado reforma contra matrimonios forzados e infantiles

La diputada Karla Perales urgió a los ayuntamientos a avalar la modificación constitucional que prohíbe esta práctica, que aún se justifica bajo “usos y costumbres” en varias regiones de Hidalgo.

Imagen generada con Grok
21/05/2025 |17:02
Ricardo Calleja
Ver perfil

A pesar de que la reforma para prohibir el matrimonio forzado y matrimonio infantil fue aprobada en 2024, al menos 66 municipios siguen sin aprobar la reforma a la Constitución Política local, informó la legisladora Karla Perales Arrieta.

En entrevista con , la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) lamentó que en los ayuntamientos no se tome importancia a la problemática de los matrimonios forzados.

“Estamos hablando de niñas que han sido llevadas a matrimonios forzosos y son con personas de su misma edad o mucho mayores; a veces triplican la edad y muchas veces se escudan en los usos y costumbres”, expresó la diputada.

Persisten omisiones, 66 municipios no han aprobado reforma contra matrimonios forzados e infantiles | Twitter: LXVI Legislatura de Hidalgo

Los municipios que ya avalaron la reforma constitucional son: Apan, Cardonal, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Huichapan, La Misión, Mineral de la Reforma, Molango, Mineral del Monte, Progreso de Obregón, Santiago de Anaya, Tlahuelilpan, Tlanalapa, Tlanchinol, Tula de Allende, Tepeji del Río, Tetepango y Tlanalapa.

Desde el Congreso local, la legisladora de MC exhortó a los 66 ayuntamientos faltantes, entre ellos Pachuca, Tulancingo e Ixmiquilpan, para que analicen y sometan a votación la reforma que prohíbe los matrimonios forzados y matrimonios infantiles bajo el argumento de usos y costumbres.

“No hay espacio para seguir retrasando una reforma tan necesaria, les pregunto: ¿qué significa que una niña sea entregada a un hombre tres veces mayor? Significa que el Estado no la protegió, que la ley llegó tarde”, expresó Karla Perales.

Con datos del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se informó que hasta el 2020, se registraron a 332 adolescentes que vivían casadas o en unión libre en la entidad.

En 2023, una mujer de 19 años fue encarcelada en la comunidad de Santo Tomás, en Atlapexco, por rechazar casarse con un hombre 26 años mayor que ella. Tras ser enviada a prisión comunitaria, le exigieron pagar una multa de 50 mil pesos.

Ante ello, la diputada consideró como urgente que los ayuntamientos aprueben la reforma al artículo 5 de la Constitución local. “El matrimonio (forzado) no es tradición, es violencia, desigualdad y la peor forma de explotación y maltrato”, dijo.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos