Roberto Bravo Hernández en su calidad de periodista fue sancionado por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) por violencia política de género en contra de una exalcaldesa del Valle del Mezquital, a quien habría señalado como “mujercita limitada y presidentilla”, en referencia a su actividad como funcionaria pública.

Según el Procedimiento Especial Sancionador 63/2024 se encontró que las declaraciones si existieron y que van en contra de la legislación vigente en la materia por violencia política en razón de género.

Se indicó que la denuncia se generó por la víctima por agravios a su persona, señalando como responsable al ciudadano Roberto Bravo Hernández, en su calidad de periodista. Y conforme a los hechos denunciados y al estudio con perspectiva de género se encontró que existen elementos probatorios y se resolvió que las conductas denunciadas encuadran en violencia de género que es sancionada.

En el análisis se destacó que la persona que se ostenta como periodista, hizo referencia al desempeño del trabajo de la entonces alcaldesa, señalando que su actividad era el modelaje, menoscabando sus aptitudes como servidoras públicas.

“Quebrantó el límite de la libertad de expresión, pues sistemáticamente brindó información poco certera y especuló sobre la vida personal de la denunciante ya que además que en ellos hizo énfasis en que la denunciada no tiene la capacidad para gobernar”, se destacó durante la exposición del argumento.

E incluso se señaló que se apoyó de comentarios de terceros, respecto de su físico (de la exedil) y relaciones personales para hacer mofa generando estigmatización y rechazo social. Y se destacó que llamó “mujercita limitada y presidentilla”, no solo en una ocasión sino en meses en su programa que se difunde en la red social Facebook.

De acuerdo con los datos, quedó acreditada la falta y la conducta fue calificada como grave por lo que se determinaron las siguientes sanciones: amonestación pública, además como medida de reparación, emitir una disculpa pública; toma de cursos de sensibilización y capacitación sobre el tema de género.

Y su inscripción en el Registro de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las mujeres en razón de género.

En la sesión se destacó que como titular de un medio de comunicación le recae la responsabilidad de no naturalizar la violencia, pues debería de evitar reproducir modelos de violencia y discriminación que refuerzan la lamentable cultura de violencia contra la población femenina.

Te puede interesar:

Google News