La instalación del parque fotovoltaico en los límites entre Singuilucan y Epazoyucan prevé cubrir la demanda de energía de 490 mil 734 hogares y dejar de emitir 378 mil toneladas de dióxido de carbono, equivalentes a sacar de circulación a 82 mil vehículos, señaló Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Durante su comparecencia ante el Congreso de Hidalgo, Henkel Escorza puntualizó que la instalación de la empresa Akuwa y Saturno Solar en 781 hectáreas prevé una inversión de 6 mil 460 millones de pesos.

El funcionario estatal reconoció que el proyecto no es sencillo, pero que ya se han reunido con habitantes que señalan “la supuesta tala de maguey y afectación de oficio de tlachiquero”. Las reuniones también han sido con representantes ejidales “y ellos manifestaron que voluntariamente arrendaron sus tierras que hoy son infértiles, no se han trabajado durante años”.

Carlos Henkel Escorza enfatizó que todos los contratos de arrendamientos fueron revisados y avalados por el Registro Agrario Nacional.

El titular de la Sedeco puntualizó que la afectación de unos cuantos no puede estar sobre el bien general, pues el proyecto también busca atraer nuevas inversiones.

Incluso detalló que la generación de energía limpia en dichos municipios significaría conservar alrededor de 63 mil hectáreas de bosque. Además, la instalación del parque fotovoltaico prevé rescatar y reubicar a la vegetación endémica de la zona para garantizar su sobrevivencia.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

[Publicidad]