Más Información
Para el parque industrial de economía circular que se instalará en la región de Tula no se prevén licitaciones -por ahora- debido a que Petróleos Mexicanos (Pemex) rentará su predio a las compañías interesadas en desarrollar el proyecto.
Hasta el momento hay dos empresas que pretenden arrendar el polígono propiedad de Pemex, informó Mónica Patricia Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).
Sin embargo, los acercamientos de las compañías tanto nacionales como extranjeras son informales hasta en tanto el gobierno federal, a través de la Semarnat, emita una invitación a las empresas interesadas en colaborar en la zona. Estimó que la formalización de contratos inicie en 2025, porque la proyección de construcción es para este y el próximo año.
De acuerdo con Mixtega Trejo, el análisis de tecnología que propongan las compañías estará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente federal y el planteamiento es que en una primera etapa el parque de economía circular se enfoque en residuos de la construcción y neumáticos.
Recientemente en el polígono de Tula, autoridades federales y locales realizaron un recorrido en compañía de representantes de la Unión Europea para analizar el tipo de tecnología que existe en el extranjero y pueda aplicarse en Hidalgo.
Mixtega Trejo dijo que también acudieron algunas empresas para conocer la cantidad de insumos que hay en Hidalgo y analizar la viabilidad de instalación de la maquinaria por el tonelaje que se requiere.
Son 700 hectáreas las disponibles para este proyecto que consiste en la implementación de un centro de basura orgánica, inorgánica, uno específico para material de construcción y otro que permita usar los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.