Estado

Parque de economía circular de Tula tendrá inversión tipo 'greenfield'

Se trata de inversión extranjera directa, es decir, el inversionista no es del país y construirá desde cero las instalaciones

Nave industrial I Foto: Grok IA
05/08/2025 |01:16
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

El Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (PODECIBI) que estará entre los municipios de Atitalaquia y Tlaxcoapan será nombrado como "Parque Hidalgo" y tendrá una inversión tipo 'greenfield'.

Es decir, el proyecto se extenderá en un predio de 2,751,048.08 metros cuadrados con una inversión extranjera directa en la que una empresa multinacional establecerá su sucursal desde cero. Sin embargo, el proyecto prevé que se instalen más de una compañía.

La compañía encargada del parque de economía circular deberá entregar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un reporte trimestral en el que indique el avance sobre la descontaminación en la región, de acuerdo con la plataforma Proyectos México.

En diferentes partes del país se desplegarán 15 polos, todos incluyen beneficios fiscales para atraer la inversión. En el caso del Parque Hidalgo, si la transnacional quiere conservar sus estímulos, entonces tendrá que presentar un informe anual con el cumplimiento de las metas fijadas.

Actualmente este Polo de Desarrollo de la región de Tula está en etapa de preinversión. El proyecto consiste en la producción sustentable de bienes y eliminación de residuos para la reutilización, reciclaje o recuperación de materiales para mantenerlos en la economía durante el mayor tiempo posible.

Con anterioridad, la autoridad ambiental local informó que dos empresas estaban interesadas en el PODECIBI.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos