Estado

Padrón estatal de beneficiarios de programas sociales en Hidalgo no será público: Sebiso

La dependencia informó que el registro incluye entre 42 y 43 mil personas y se protege por contener datos personales; revisan duplicidad con programas federales.

Facebook: Gobierno de Hidalgo
26/09/2025 |16:02
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

Aunque hay un padrón estatal de beneficiarios de programas sociales que oscila entre los 42 mil y 43 mil personas, no es público porque contienen datos personales, argumentó Ricardo Gómez Moreno, titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) de Hidalgo.

La cantidad no incluye a los ciudadanos apoyados a través de programas que manejan otras secretarías de la administración estatal.

De acuerdo con Gómez Moreno, se realizó una revisión en todos los programas estatales para que no exista la duplicidad entre los beneficiarios; mientras que, a nivel federal, falta realizar el cruce de padrones.

Los programas donde probablemente hay duplicidad es en Jóvenes Construyendo el Futuro y los destinados al campo.

Además, en la administración estatal hay 250 colaboradores denominados “servidores del pueblo”, que, entre otras actividades, se encargan de la recolección de datos que las personas que aspiran a un programa social.

Hasta el momento, la Sebiso no ha detectado que personas externas a la Secretaría se hagan pasar por estos servidores, ni tampoco ha recibido quejas sobre que el tratamiento de la información se utilice para fines distintos, como lo es la revocación de mandato, que implica la recolección de firmas.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos