A tres de cada 10 hidalguenses no les alcanza el dinero que ganan con su trabajo para comprar la canasta alimentaria que actualmente cuesta 2 mil 450 pesos, lo que se conoce como pobreza laboral.
En el último año (del tercer trimestre de 2024 al tercer trimestre de 2025) este indicador disminuyó, ya que antes eran 4 de cada 10 personas a las que no les alcanzaba el recurso de su empleo para subsistir, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A pesar del avance, Hidalgo sigue por debajo del promedio nacional respecto a lo que gana cada persona y lo aporta a su hogar (per cápita). Es decir, en una vivienda cada uno de los integrantes otorga 2 mil 722 pesos, pero la cantidad es menor a la media tabulada en promedio nacional que es de 3 mil 344 pesos.
Aún con estas numerarias, Hidalgo es uno de los 24 estados del país donde la pobreza laboral disminuyó entre el tercer trimestre de 2024 y el tercer trimestre de 2025, al pasar de 43.2 por ciento a 38.4 por ciento.
Lo anterior significa 4.8 puntos porcentuales a la baja, cantidad que posicionó a la entidad entre las que más avanzaron junto con Tlaxcala y Aguascalientes con 5.6 y 5.2 puntos porcentuales, respectivamente.
El Inegi atribuyó el progreso a que el dinero que cada hidalguense aportó a su casa pasó de 2 mil 607 pesos a 2 mil 722 pesos en los trimestres ya enunciados; no obstante, la variación apenas fue del 4 por ciento al alza y, aún con el aumento, el valor no alcanza el promedio nacional de los 3 mil 344 pesos por persona.
Las ganancias de la población hidalguense ocupada en la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca son de 2 mil 236 pesos, el de menor cantidad de los diez indicadores que contempla el Inegi.
En contraste, los ingresos de quienes laboran para el gobierno u organismos internacionales son de 10 mil 514 pesos, cantidad que incluso aumentó porque en 2024 eran de 8 mil 279 pesos, es decir, casi el incremento fue cercano a los 2 mil pesos, y el sector privado el aumento es de apenas 115 pesos.
Respecto a los ingresos laborales más bajos también se encuentra el de restaurantes y servicios de alojamiento (4 mil 636 pesos) y la industria manufacturera (6 mil 330); otros rubros son: construcción (7 mil 335), así como servicios profesionales, financieros y corporativos (7 mil 817).
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.