Más Información
Al menos 12 municipios de Hidalgo presentan irregularidades en el uso de recursos públicos por 13 millones 708 mil 897 pesos, de acuerdo con la primera revisión a la cuenta pública del 2024 que realizó la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH).
En total, la ASEH detectó irregularidades por 22 millones 436 mil 996 pesos, pero se enfatizó que la mayor cantidad de observaciones se concentra en los ayuntamientos y organismos descentralizados municipales. Huehuetla, demarcación con alta incidencia de pobreza, ocupa el primer lugar con 6 millones 99 mil 417 pesos que tienen pendientes por solventar.
Le siguió Tulancingo de Bravo con 2 millones 072 mil 031 pesos por aclarar; mentiras que Tepehuacán de Guerrero, otro de los municipios con mayor pobreza en la entidad tiene por pendientes por aclarar un millón 830 mil 052 mil pesos. En tanto, San Salvador debe comprobar el uso de un millón 628 mil pesos y Lolotla 511 mil 545 pesos.
También aparecen los municipios de Molango, Agua Blanca, Calnali, San Agustín Metzquititlán, Metztitlán, Tlahuiltepa y Atlapexco con el monto más bajo que debe solventar con 4 mil 237 pesos.
La ASEH detectó más irregularidades en los Organismos Descentralizados Municipales, quienes acumulan observaciones por un monto total de 7 millones 028 mil 704 pesos. El Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca cuenta con un monto por aclarar de 2 millones 479 mil 759 pesos, seguido del Instituto Municipal de Investigación y Planeación del municipio capitalino por un millón 289 mil 572 pesos.
La Comisión de Agua del Municipio de Huasca de Ocampo tiene irregularidades por un millón 213 mil pesos, el organismo operador de agua potable de El Aserradero, de Huautla, así como el Instituto Municipal de las Mujeres de Mineral de la Reforma, la comisión de agua de El Arenal y el Instituto municipal de la juventud de Pachuca y el Instituto municipal para la Prevención de Adicciones también registran montos por aclarar en cuanto a los recursos de públicos de 2024.
En los 22 millones de pesos observados por la ASEH, también hay un millón 699 mil pesos en irregularidades del sector paraestatal y organismos autónomos. De esos, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) acumula 937 mil 227 pesos y le sigue la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México, con 490 mil 524 pesos que debe aclarar.
En tanto la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo le fue observado el uso de 181 mil 944 pesos y al Instituto Hidalguense del Deporte con 32 mil pesos, entre otros entes fiscalizados.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.