Más Información
En el 2023, en Hidalgo se registraron mil 727 nacimientos en niñas y adolescentes de entre 10 y 17 años de edad, lo que representa una disminución mínima respecto de 2022 cuando se contabilizaron mil 780 casos.
De acuerdo con el informe de la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR), de los 36 mil 699 nacimientos ocurridos y reportados en todos los municipios de la entidad, el 4.7 se presentó en mujeres que no habían cumplido 18 años de edad.
El informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), detalla que en 817 nacimientos se informó que las madres tenían 17 años de edad; 561 eran adolescentes de 16 años; en 252 casos y las madres tenían 15 años. En tanto, en 97 casos se detectó que las madres tenían entre 10 y 14 años.
Los rangos de edad donde hubo disminución de nacimientos respecto de 2022, es en adolescentes de entre 10 y 14, 16 y 17 años años, pero se incrementó en mujeres que tenían 15 años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el embarazo en la adolescencia es un fenómeno que tiene consecuencias sanitarias, sociales y económicas que afectan a las mujeres.
Además, se considera que es un factor para vivir en condiciones de pobreza, mientras que incrementa la deserción escolar y la salud física y mental se ve alterada debido a las responsabilidades adquiridas a temprana edad.
De los más de 36 mil nacimientos en todo el estado, el Inegi informó, con datos de la Secretaría de Salud, que el 98.29 por ciento fue por parto simple (un hijo), el 1.69 fue doble y el 0.02 fue triple o más.
El ENR precisa que en Hidalgo, el 94 por ciento de los nacimientos ocurrieron en un hospital o clínica, el 0.69 en un domicilio particular, pero el 10 por ciento no está especificado en qué condiciones las mujeres pudieron tener a sus hijos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.