Estado

Menchaca anuncia tabletas electrónicas para todo el bachillerato público en 2028

En su Tercer Informe desde la Huasteca, el gobernador destacó una inversión educativa histórica, obras en los 84 municipios y mejoras en salud e infraestructura regional.

Foto: especial
29/08/2025 |16:18
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

Para 2028 la proyección en materia educativa es que todos los estudiantes que ingresen al bachillerato público cuenten con tabletas electrónicas para eliminar las brechas digitales, señaló el gobernador Julio Menchaca Salazar durante el tercer informe de gobierno que ofreció desde la Huasteca hidalguense.

En educación este año se invirtió el 46 por ciento del presupuesto, esto equivale a 32 mil 500 millones de pesos, un monto que se eleva a los 88 mil millones de pesos si se realiza la suma de los tres años de gobierno, estimó.

“Este esfuerzo nos permite garantizar acceso a educación y favorecer la permanencia escolar en la Huasteca y en la Sierra, donde entregamos apoyos que incluyen útiles escolares y uniformes para quienes cursan prescolar, primaria y secundaria”.

En los 22 municipios que conforman la Huasteca y Sierra, la conexión de internet llegó a 56 planteles de telebachillerato y telesecundaria. Además, otorgaron 3 mil 800 tabletas electrónicas.

“Las niñas, niños y adolescentes deben de acudir a las instituciones públicas con los instrumentos necesarios para aprender mejor”, señaló el gobernador.

Menchaca anuncia tabletas electrónicas para todo el bachillerato público en 2028 | Foto: especial

En materia de infraestructura en lo que va de la administración se otorgaron 19 mil 439 millones de pesos para infraestructura, la diferencia a otros sexenios es que el recurso no se concentró solo en la capital, ya que existe obra en los 84 municipios, informó.

Tan solo en la región Huasteca - Sierra en el último año se realizaron 328 obras de infraestructura carretera en los 22 municipios. Destacan las primeras fases de carreteras a Eloxochitlán, Juárez Hidalgo y Tianguistengo.

Además, se rehabilitaron tres hospitales, entre estos el Regional de la Huasteca y el Hospital Integral de Atlapexco; además de 24 centros de salud ya adheridos al IMSS-Bienestar que se localizan en 14 municipios.

De septiembre a diciembre se construirá un tanque elevado de sistema de agua potable en la localidad de Los Parajes, pavimentación de calles en las colonias Lomas de Chapultepec, Charco Azul, Candelaria y techumbre en un deportivo de la colonia Parque de Poblamiento.

Continuarán los trabajos de reconstrucción en los tramos carreteros de Santa Catarina a Santa Cruz; así como de Chalahuiyapa a Los Otates.

Para 2026, la inversión será de 370 millones para el saneamiento del río Chinguiñoso y la construcción del distribuidor vial en el crucero Pachuca-Tampico hacia el bulevar Chala para mejorar la infraestructura urbana.

“Adelanto que regresaré muy pronto a cada uno de los municipios que conforman esta macrorregión para anunciar obra en cada uno de ellos”, puntualizó.

Te recomendamos