Campesinos y transportistas de Hidalgo confirmaron que el próximo lunes 24 de noviembre se unirán al paro nacional convocado por organizaciones del campo, con el objetivo de cerrar las principales carreteras del país. La movilización busca visibilizar demandas que, aseguran, han sido ignoradas por el gobierno federal.
Durante una conferencia realizada el viernes 21 de noviembre, los dirigentes advirtieron que ese día no habrá paso hacia la Ciudad de México ni salida hacia otros estados, por lo que recomendaron a la ciudadanía evitar traslados y permanecer en casa. “No queremos afectar a la población, pero nuestras exigencias no han sido atendidas”, señalaron.
En el Valle del Mezquital, campesinos agrupados en el Frente Nacional para la Defensa del Campo anunciaron que se sumarán al paro. Javier Arteaga, uno de sus representantes, subrayó que la protesta responde a la competencia desigual entre el campo mexicano y el estadounidense, lo que ha puesto en riesgo la producción local.
Los organizadores adelantaron que los bloqueos incluirán:
Asimismo, pidieron a los operadores de transporte de pasajeros suspender viajes y solicitaron a la población reprogramar citas médicas y traslados importantes para evitar complicaciones.
Se prevé que el megabloqueo impacte directamente en las siguientes autopistas:
Estas vías son consideradas estratégicas para la movilidad hacia y desde la capital del país, por lo que el paro podría generar un colapso en la circulación nacional.
Por su parte, Gerardo González, dirigente regional de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC), aclaró que su agrupación no participará en el bloqueo de carreteras, precisando que la acción corresponde únicamente a los agricultores.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.