Las más de 60 comunidades que permanecen incomunicadas vía terrestre en Hidalgo, es en los municipios de Tianguistengo, San Bartolo Tutotepec, Huehuetla, Tenango de Doria y Tlanchinol donde se concentran el mayor número.

En la demarcación de Tianguistengo suman 15, entre las que se encuentran: Chapula, Tlacolula y Cholula, localidades donde se registró el mayor impacto del desborde del río.

En San Bartolo Tutotepec, también con 15 localidades, se destaca Huasquilla, Cerro Verde, Cerro Negro, Santa Cruz, Puedra Ancha, entre otras; mientras que en Huehuetla se mantiene con ocho y destacan: San Gregorio, Acuautla, Juntas Chicas y San Lorenzo Achiotepec, en Huehuetla.

De acuerdo con Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de las 184 comunidades afectadas, 124 ya cuentan con caminos abiertos gracias a la operación de 165 equipos de maquinaria, así como la maquinaria estatal y de particulares que suman 238 en tierr y se cuenta con 75 frentes de trabajo.

El funcionario añadió que, de los 28 puentes dañados, 16 mantienen paso provisional, mientras continúan las labores de rehabilitación en las zonas más complicadas.

De los 28 municipios con afectaciones, se informó que en el último corte ya son 17 los que permanecen en emergencia y son: Eloxochitlán, Huautla, Huehuetla, Jacala, La Misión, Lolotla, Nicolás Flores, Pacula, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica y Zacualtipán, donde brigadas federales y estatales trabajan para restablecer la conectividad.

Información de Ariadna Reséndiz

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]