El fin de la pandemia de COVID-19 contribuyó a la disminución del rezago educativo en Hidalgo de 2022 a 2024 debido al regreso a clases presenciales, donde más de 49 mil hidalguenses salieron de esa condición, indicó el titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez.
Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la medición de la pobreza multidimensional 2024, que mostraron que el rezago educativo en el estado redujo 2 por ciento en dos años, el funcionario estatal comentó que ese periodo coincidió con el inicio de la actual administración.
Nota relacionada: En dos años, 153 mil hidalguenses dejaron la pobreza: INEGI
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) mencionó que, pese a que se redujo la carencia de acceso a educación, aún falta mucho por cubrir y para ello siguen trabajando, porque no es tarea de un sexenio sino permanente.
Según datos del INEGI, de 2020 a 2022 el rezago educativo en la entidad incrementó 1.1 por ciento y pasó de 583 mil 400 a 631 mil 300 personas con esa carencia. Para 2024 fueron 581 mil 800 personas, es decir, 49 mil 500 dejaron esa carencia social y el rezago bajó del 20 al 18 por ciento.
Castrejón Valdez atribuyó el aumento del rezago de 2020 a 2022 a la pandemia por coronavirus, ya que las restricciones sanitarias alteraron la forma tradicional de llevar la educación, y para los dos primeros años del actual gobierno se logró reincorporar a más de 49 mil personas al nivel educativo que les corresponde.
También dio a conocer que con el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación, jóvenes de bachillerato y de universidades de Hidalgo acompañaron este año a 6 mil personas para abatir el rezago educativo, de las cuales 77 aprendieron a leer y escribir, y el resto concluyó primaria y secundaria.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.