Tras más de dos meses del inicio del programa Salud Casa por Casa, en Hidalgo se visitaron a más de 102 mil personas adultas mayores y con discapacidad, de las cuales 242 fueron referenciadas a una unidad de salud, entre ellas nueve que requirieron una intervención mayor.
Así lo informó Abraham Mendoza Zenteno, delegado de Programas para el Bienestar en Hidalgo, quien detalló que hasta el 18 de agosto los 469 facilitadores de la salud en la entidad visitaron a 102 mil 752 personas en sus hogares, las cuales ya cuentan con su historia clínica.
Las personas visitadas hasta la fecha representan el 32 por ciento del total de adultos mayores que reciben actualmente la pensión del Bienestar que son 320 mil 690 en el estado, a quienes se les entregan un monto de más de mil 988 millones de pesos bimestrales.
Comentó que de las primeras visitas de médicos y enfermeras 242 personas han requerido atención en algún centro de salud y hospital cercano, como en problemas de hipertensión para que sean atendidos y controlados. Entre ellos, nueve personas requirieron una intervención mayor por problemas de salud más delicados.
El funcionario federal también dio a conocer que ya inició la incorporación de personas adultas mayores al programa de pensión, que será del 18 al 30 de agosto quienes podrán acudir a uno de los 90 módulos instalados en los 84 municipios.
Las fechas para hacer sus registros son conforme a la primera letra de su apellido, con requisitos como identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y teléfono de contacto.
También recordó que la incorporación al programa Pensión Mujeres Bienestar abrió el pasado 1 de agosto, y hasta el día 18 sumaban más de 34 mil 600 registros. La recepción culminará el 30 de este mes.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.