Habitantes de Tepetitlán y Tula de Allende, cuyas viviendas están cercanas a la presa Endhó, denunciaron que en las últimas semanas se ha incrementado la cantidad del mosco culex, debido a que cuatro máquinas trituradoras de lirio acuático no funcionan porque no tienen diésel.

Durante rueda de prensa en la sede del Partido Acción Nacional (PAN), Leopoldo Barrera Castillo, representante de la comunidad de Santa María Daxtho, en Tepetitlán, denunció que hay preocupación entre las familias porque las personas se están enfermando.

 “Ya no aguantamos este problema, estamos en una situación muy grave. No están liberando recursos para el combustible. Acaban de mandar 300 litros pero para las cuatro máquinas, es insuficiente”, expresó el vecino de una de las comunidades cercanas a la presa Endhó, una de las más contaminadas en el país.

Indicaron que la información que ha emitido la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal (Semarnat) es falsa, pues no se ven avances en el combate del lirio que facilita la proliferación del mosco culex.

Otro de los vecinos, Flavio Yañez Martínez, alertó que las comunidades del oriente de la presa, en Tepetitlán, están en una situación de emergencia, pues los animales se están muriendo y nosotros enfermando.

“Estamos sufriendo bastante porque también son comunidades pobres, carecemos de muchos servicios. Se han hecho las quejas, hemos solicitado que se nos atienda, pero no hay respuesta”, expresó.

Los habitantes informaron que el pasado 8 de abril, autoridades enviaron cuatro máquinas trituradoras, pero están sin actividad por falta de combustible, pues requieren mínimo de 250 litros por vehículo y sólo les enviaron 300 litros. “Es insuficiente lo que enviaron”.

Los habitantes consideraron que la problemática ya tiene más de 20 años, pero no se ven avances porque los trabajos de las autoridades no son permanentes, sino que el retiro del lirio acuático se realiza por zonas.

“No hay avances como dicen, según dice la Semarnat que ya gastaron 50 millones de pesos, pero no pueden pagar ni el diésel para las máquinas”, lamentaron.

En su oportunidad, el diputado federal Asael Hernández Cerón, solicitó al gobierno del estado que destine presupuesto para el combate del mosco culex, pues consideró que es su responsabilidad garantizar la salud de las familias que habitan en las comunidades aledañas.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News