Más Información
De 37 municipios inspeccionados por la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), Pachuca, Mineral de la Reforma, Zempoala, Zapotlán y Huejutla, son los cinco con mayor número de observaciones porque no justificaron el gasto de 98 millones 343 mil 455.30 pesos, según se desprende de la segunda entrega de la cuenta pública que corresponde al año 2024.
En total, la ASEH detectó irregularidades por más de 211 millones de pesos; de este total, más de la mitad que corresponde a 137.9 millones de pesos son de los ayuntamientos; y a su vez, más del 70 por ciento de dicho dinero, lo concentran las cinco alcaldías enunciadas.
La capital, Pachuca, encabeza el listado con un monto de 47 millones 354 mil 428 pesos que no logró justificar. El ente fiscalizador halló que el municipio dejó de usar ciertos vehículos porque su reparación era “incosteable”; sin embargo, tras una inspección física, la ASEH no halló los carros.
La alcaldía tampoco acreditó gastos de la partida “prensa y publicidad”, de igual manera, no presentó bitácoras de recorridos u oficios de comisión de los trabajadores que avalaran el uso de combustibles y lubricantes.
Además, la mitad del monto observado, es decir, 23 millones 504 mil 275 pesos los detectó la Auditoría porque Pachuca no presentó tickets de pesaje de la basura que traslada al relleno sanitario de El Huixmí.
El listado de municipios con más observaciones lo continúa Mineral de la Reforma con un monto de 24 millones 788 mil 782 pesos; entre los motivos se encuentran: el cobro de impuestos por cantidades menores a las que establece la Ley de Ingresos, principalmente en el cobro de licencias para nuevos negocios de venta de bebidas alcohólicas.
Mientras que, en la partida de ayudas sociales a personas, no presentó listados de beneficiarios, recepción del beneficio, bases del programa, evidencia gráfica, reglas de operación o estudios socioeconómicos, por lo que no acreditó el gasto por más de 8 millones de pesos.
En Zempoala, el monto pendiente de aclarar ascendió a 10 millones 663 mil 384 pesos; entre los motivos destaca que el municipio no comprobó el pago para renta de maquinaria y mano de obra; también por la entrega indebida de apoyos por 350 mil pesos a una institución y más de 5 millones de pesos a comunidades.
Los dos últimos municipios son Zapotlán y Huejutla con 8 millones 842 mil 183 pesos y 7 millones 54 mil 676 mil pesos, respectivamente.
En el caso de Zapotlán, la Auditoría lo señaló por no demostrar el gasto en diferentes rubros como mantenimiento, compras de diversos insumos o arrendamientos, así como servicios de fotocopiados e impresión.
Mientras que, en Huejutla, las observaciones surgieron porque no explicó el paradero de bienes muebles, inmuebles y tangibles dados de baja por un importe superior a 3.7 millones de pesos; tampoco comprobó apoyos sociales a personas por 2.6 millones de pesos.
De acuerdo con la Auditoría, los montos observados no necesariamente implican daños o perjuicios a la hacienda pública o al patrimonio de la entidad fiscalizada y estarán sujetos a aclaraciones; sin embargo, ello “no exime de las responsabilidades a que haya lugar por los actos u omisiones que generaron los resultados de auditoría en términos de las disposiciones legales aplicables”.
[Publicidad]




