De cada 10 paquetes de alimentos e insumos básicos enviados a comunidades damnificadas de Hidalgo tras la Perturbación Tropical 90-E, seis son enviados vía terrestre.
De acuerdo con estimaciones del gobierno de Hidalgo, desde que comenzó la emergencia y hasta el corte del 5 de noviembre, suman 193 mil 191 despensas trasladadas a los municipios.
Los datos sobre la atención humanitaria y de salud indican que 127 mil 583 llegaron mediante vehículos terrestres; es decir, el 66 por ciento. Mientras que el 34% restante equivale a 65 mil 608 paquetes de alimentos que se trasladaron en helicópteros.
El almacén central de los víveres continúa habilitado en el aeropuerto Ingeniero Juan Guillermo Villasana de Pachuca. En lo que va de esta semana, los Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de estados como Sonora y Morelos enviaron víveres.

A nivel local, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) de Hidalgo realiza un censo a través de los servidores del pueblo para detectar las prioridades de los damnificados; es decir, levantan la información de las zonas donde faltan alimentos, medicamentos o si aún tienen escombro en sus viviendas para planificar la limpieza.
Dicha información que captan es distinta a la que lleva a cabo la federación a través de los servidores de la nación, ya que sus censos están enfocados al apoyo económico que entregará el Gobierno de México.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
[Publicidad]










