En 2022, a solo unos días del cambio de sexenio, las autoridades inauguraron el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESPH) cuya inversión fue de 153 millones 600 mil pesos, dinero que se aplicó en el inmueble que este fin de semana resultó con afectaciones en plafones y paredes derivado de las lluvias que comenzaron esta temporada.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) explicó que la tormenta tropical Alberto propició los daños y anegaciones tanto en la planta alta como baja, afectando principalmente el área de Tamiz Metabólico Neonatal del inmueble situado en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DECSTI).

El Laboratorio colinda con el nuevo Hospital General de Pachuca, el cual también presenta fallas en su infraestructura que requieren de una inversión aproximada de 100 millones de pesos para subsanarlas.

Ambos inmuebles localizados en el municipio de San Agustín Tlaxiaca fueron inaugurados hace dos años, entre finales de agosto y principios de septiembre, pero ninguno opera al cien por ciento.

En 2022, a solo unos días del cambio de sexenio, las autoridades inauguraron el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESPH) cuya inversión fue de 153 millones 600 mil pesos I Foto: Luis Soriano
En 2022, a solo unos días del cambio de sexenio, las autoridades inauguraron el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESPH) cuya inversión fue de 153 millones 600 mil pesos I Foto: Luis Soriano

La construcción del laboratorio Estatal de Salud Pública comenzó desde 2021 cuando se colocó la primera piedra, en la edificación participó la Constructora Airam JM, que recibió 84 millones 535 mil 19 pesos, según la licitación EO-SOPOT-N7-2021; sin embargo, el monto total de la obra que superó los 150 millones de pesos.

Con el nuevo Laboratorio se pretendía sustituir la infraestructura de más de 30 años de antigüedad que solo permitía atender 75 por ciento de la demanda, según estadísticas que se dieron al momento de su inauguración.

Se describió que en el nuevo espacio se atendería a ciudadanos del Estado de México, Querétaro, Tlaxcala, Puebla y Veracruz debido a que el inmueble tiene casi 6 mil metros cuadrados de extensión lo que significa es que es casi tres veces más grande que el antiguo edificio situado en Colosio.

Sin embargo, en mayo de 2023, Zorayda Robles Barrera, quien fungía como secretaria de Salud, pero ya del sexenio actual, informó que las instalaciones viejas seguían en funciones en tanto se solucionaban ciertos desperfectos del Laboratorio localizado en San Agustín Tlaxiaca.

Google News