Más Información

Calificaciones SEP 2025: ¿Cómo descargar en línea el certificado de primaria o secundaria?; guía paso a paso
Hidalgo acusa a EU de usar “terrorismo psicológico” contra migrantes; cazan personas por dinero, denuncian
Un total de 120 personas fueron beneficiadas con una prótesis ocular por parte de la jornada que realizaron el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Hidalgo (DIFH), el Centro Universitario Metropolitano (CEUMH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Este viernes concluyó la jornada de tres días con la que fueron atendidos habitantes de 41 municipios de la entidad.
Dulce María Pérez Ramírez, directora general de Asistencia Social del DIFH, refirió que el Gobierno de Hidalgo destinó alrededor de 300 mil pesos para el material e indicó que se tuvo un impacto aproximado de más de 4 millones de pesos en la elaboración de las prótesis que se donaron.

Se explicó que para ser beneficiario primero se debe realizar una valoración médica, luego los especialistas pasan a la elaboración de la prótesis, y una vez aprobada, se detalla de acuerdo a la persona que será la receptora.
Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIFH, dijo que este programa es permanente y que dos veces al año se realizan jornadas intensivas donde se invita a los DIF municipales para que trasladen a los beneficiarios.
“Los DIF municipales a través de su personal empiezan a detectar en las diferentes regiones y lugares dónde están los niños o adultos que requieren este tipo de prótesis ocular”, mencionó en entrevista con EL UNIVERSAL HIDALGO.
Indicó que una vez que las alcaldías eligen a los beneficiarios son canalizados al organismo estatal para que a su vez sean remitidos al Centro Universitario Metropolitano para su atención y programación.
Eduardo Javier Baños Gómez, rector del CEUMH, estimó que la próxima jornada se desarrollará en junio del próximo año e indicó que decenas de personas han sido beneficiadas con este programa.