La iniciativa para evitar doble remuneración de regidores y síndicos con plaza de maestros no es una propuesta prioritaria del gobierno de Hidalgo, señaló Julio Menchaca Salazar, quien no previó fractura entre Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Nueva Alianza Hidalgo porque dijo que hay una plataforma política común; sin embargo, reconoció que dicho planteamiento sí debió ser más dialogado previamente.

En el transcurso de esta semana, la diputada morenista Cynthia Delgado Mendoza presentó una iniciativa de ley en torno al tema para evitar los dobles sueldos, la cual causó rechazo en la fracción de Nueva Alianza. La legisladora Mónica Reyes se pronunció en defensa del gremio magisterial y se comprometió a dar el debate.

Al respecto, el gobernador indicó que los legisladores pueden manifestar las iniciativas que consideren convenientes; no obstante, dijo que la discusión en torno a la propuesta mencionada surgió “antes de tiempo” y “muy temprano” porque para ello está la fase de análisis en las comisiones legislativas.

Menchaca Salazar insistió que “los puestos de representación popular son de tiempo completo”; pero, apuntó que esto no significa que los servidores públicos renuncien a su plaza, sino que soliciten licencia sin goce de sueldo cuando los horarios no sean compatibles “porque hay muchos espacios en el sector educativo que necesitan ser cubiertos”.

Aclaró que, aunque exista una modificación en la materia, las limitaciones para tener doble plaza ya las contempla la Ley de Responsabilidades. Mientras que la Contraloría estatal revisa la compatibilidad de los dos espacios laborales en el ámbito público o privado.

De igual manera, Menchaca Salazar puntualizó que la normativa hace referencia específicamente a la docencia, pero no a que se trabaje en la Secretaría de Educación Pública (SEPH) y eso es lo que se debe diferenciar, apuntó. Aunque también ejemplificó que “hay comisionados que no son regidores, sino que trabajan en la administración municipal y entonces ahí sí, hay un conflicto de tiempo”.

EN RECUPERACIÓN FUNCIONARIO BALEADO DE TULANCINGO

El trabajo en las zonas de conflicto de Hidalgo “es intenso” y “no hay omisión ni complicidad de la autoridad”, señaló el gobernador tras los hechos delictivos registrados en la región de Tulancingo, entre ellos, el hallazgo de dos narcolaboratorios y el ataque armado en contra del director de Prevención del Delito.

Cada caso registrado en aquella zona de la entidad es distinto, argumentó, ya que mientras que algunos corresponden a delitos del fuero común, otros están ligados a ciertas actividades delictivas, pero consideró que “no hay apatía de la fuerza del Estado” para atender los asuntos.

Respecto a la agresión con arma de fuego que el 23 de septiembre recibió , el gobernador indicó que el asunto está en manos de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), y aunque omitió dar más detalles porque la investigación está en curso, puntualizó que el estado de salud del funcionario es estable.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News