Estado

INE impugna reforma al Poder Judicial de Hidalgo por presunta invasión de atribuciones

El organismo electoral busca revertir disposiciones que otorgan al IEEH funciones de fiscalización en el proceso extraordinario 2026-2027.

Reforma al Poder Judicial de Hidalgo fue aprobada en febrero de 2025 | Foto: Luis Soriano
14/08/2025 |16:45
Ricardo Calleja
Ver perfil

El Instituto Nacional Electoral (INE) impugnó la reforma al Poder Judicial del Estado de Hidalgo (PJEH) que aprobaron diputados del Congreso del estado y que posteriormente se publicó en el Periódico Oficial estatal (POEH).

De acuerdo con el expediente 154/2025, el INE presentó una controversia constitucional en contra de los poderes Ejecutivo y Legislativo de Hidalgo, para tratar de revertir la reforma al Poder Judicial local, publicada en el POEH desde el 12 de marzo de este año.

En concreto, el INE busca revocar el decreto 214 por el que se aprobó la reforma, adición y derogación de disposiciones de la Constitución Política del Estado de Hidalgo en materia de reforma al Poder Judicial.

Se informó que el INE está inconforme por las atribuciones que se dieron al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), que será el encargado de realizar la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso electoral extraordinario 2026-2027.

Te puede interesar:

Se trata del segundo transitorio de la reforma, que fue aprobada por 25 votos de diputados de Morena, Partido del Trabajo, Nueva Alianza Hidalgo y el Partido Verde.

De acuerdo con el expediente, la facultad de fiscalización de procesos electorales corresponde al INE, por lo que el organismo electoral nacional acusa que hay invasión de atribuciones.

En dicho transitorio también queda expresado que los representantes de los partidos políticos ante el Consejo General del IEEH no podrán participar en las acciones, actividades y sesiones relacionadas con la elección judicial.

Fue el gobernador Julio Menchaca Salazar quien envió al Congreso de Hidalgo la iniciativa de reforma al Poder Judicial local, por lo que los diputados la aprobaron el 24 de febrero con 25 votos a favor y cinco en contra de los partidos PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.

La reforma contempla que en 2027 deberán elegirse jueces y magistrados por voto directo, como ocurrió este 2025 con jueces de distrito, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos