Estado

INE deja dos consejerías del IEEH acéfalas; solo eligieron a Carlos Durán

La consejera del INE Carla Humphrey señaló que no llegaron los más calificados

Foto:Captura de pantalla
01/11/2025 |08:54
Miriam Avilés Pacheco
Jefa de InformaciónVer perfil

El Consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) votó las propuestas para cubrir tres vacantes de consejeros del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH); sin embargo, solo se eligió a Carlos Durán Marmolejo, y dejó dos espacios acéfalos.

El 31 de octubre, fecha límite para la designación, se llevó a cabo la sesión extraordinaria para designar a consejeros de 14 de institutos estatales electorales, entre estos Hidalgo, luego de varios meses en que se llevó a cabo la convocatoria y el proceso de selección.

La consejera Carla Humphrey, señaló la falta de interés de sus homólogos para reunirse y analizar perfiles. Destacó que en la lista no se encontraban los mejores evaluados, tampoco los más aptos. Otros consejeros se sumaron a esta postura.

En contraposición, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, defendió el proceso de selección y designación de Organismo Público Local Electoral (OPL). Describió que no fue fácil, pues cada etapa fue diseñada para filtrar y seleccionar a los perfiles más aptos.

Carlos Emmanuel Durán Marmolejo fue elegido como consejero por los próximos siete años, y se declaró desierta la convocatoria para los dos cargos más.

La Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales reveló que para el proceso de renovación de cuatro presidencias y 40 consejerías electorales en 17 entidades federativas, se registraron un total de mil 916 personas aspirantes, de las cuales 881 fueron mujeres; mil 15 hombres y 20 personas no binarias.

Tras la verificación de requisitos; mil 703 aspirantes avanzaron a la etapa de examen de conocimientos, que fue aplicado por el CENEVAL y presentado por mil 563 personas. De ellas, 521 aspirantes -250 mujeres, 265 hombres y 6 personas no binarias- superaron esta fase y continuaron con las siguientes etapas del proceso, que incluyeron ensayos, pruebas de competencias gerenciales, evaluaciones psicológicas y entrevistas, culminando con 117 personas seleccionadas que cumplieron con todos los requisitos establecidos.

Taddei Zavala indicó que la autoridad electoral no está dispuesta a sacrificar calidad, por prisa.

Si los perfiles evaluados no cumplen con la excelencia requerida, la obligación institucional es actuar con responsabilidad y velar por el interés superior del país”.

Te recomendamos