Estado

Individuos que escaparon del narcolaboratorio de Acaxochitlán siguen prófugos

De 12 personas que las autoridades detectaron, sólo dos fueron detenidas y las demás escaparon

Caen dos tras desmantelamiento de narcolaboratorio en Acaxochitlán | Foto: especial
12/05/2025 |02:10
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

A más de una semana de la localización de un laboratorio clandestino que era utilizado para la elaboración de metanfetaminas en Acaxochitlán, sigue la búsqueda de 10 personas que escaparon del lugar, informó Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH).

Por este asunto, dos hombres identificados con las iniciales J.C.C., alias El Pochongo o El Brujo, y A.R.V., fueron detenidos y vinculados a proceso por narcomenudeo en el fuero común; sin embargo, el titular de la SSPH señaló que las autoridades federales también llevan a cabo su investigación y la extenderán hacia los demás involucrados.

Recordó que a través de un video se observó que alrededor de 12 personas estaban en el laboratorio, pero solo detuvieron dos y los 10 restantes se fugaron porque conocían la zona, contrario a las autoridades que encontraron un “terreno sinuoso y de complicado acceso”.

Por el momento, no hay indicios de quienes se dieron a la fuga, pero el secretario de Seguridad consideró que los dos individuos procesados podrían dar información sobre su paradero.

También descartó indicios de laboratorios de este tipo en otros municipios y pidió a la ciudadanía que en caso de detectar olores tóxicos o anomalías lo reporten a las autoridades, como sucedió en el caso de Acaxochitlán.

Agregó que en esa zona boscosa continúa el monitoreo para las investigaciones y recorridos aéreos en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).

ROBO DE IDENTIDAD

En otro tema, el secretario de Seguridad Pública alertó sobre el incremento de extorsiones vía telefónica y robo de identidad, cuyos casos se han detectado mediante los reportes a los números de emergencia.

Indicó que el objetivo es obtener dinero y que quien realiza estas prácticas lo hace desde las penitenciarías en coordinación con personas que están en libertad y se encargan de los cobros.

Algunos puntos de donde las llamadas provienen son de cárceles de Jalisco y otras zonas del Estado de México, Ciudad de México y Tamaulipas.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos