Más Información
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó las modificaciones a las reglas inclusivas de postulación de candidaturas a diputaciones locales y ayuntamientos, con las que se amplía la lista de municipios exclusivos para mujeres de 20 a 27. Aunque algunos representantes de partidos políticos advirtieron que impugnarán el nuevo acuerdo.
En cumplimiento de la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), durante la sesión extraordinaria de ayer, los consejeros electorales avalaron por unanimidad el nuevo acuerdo, con el voto concurrente de los consejeros José Guillermo Corrales Galván, Laura Aracely Lozada Nájera y la presidenta María Magdalena González Escalona
No obstante, los representantes de los institutos políticos volvieron a recriminar a las autoridades electorales la emisión del acuerdo al considerar que afecta sus procesos internos de selección de candidatos.
Francisco Javier León Castillo, representante suplente del Partido del Trabajo (PT), reprochó que el TEEH tardó aproximadamente dos meses en resolver la impugnación del primer acuerdo. También, criticó que el órgano jurisdiccional haya dejado fuera a los candidatos independientes de estas reglas. Además, calificó como imposición que 12 municipios sean considerados para personas de la diversidad sexual. Por lo que adelantó que impugnarán.
Víctor Hugo Sánchez Rivera, representante del Acción Nacional (PAN), insistió en que han afectado sus procesos internos y dijo que en el caso de su partido no han podido emitir las convocatorias. A lo que se sumaron el perredista Javier López Torres y el priista Federico Hernández Barros. Este último adelantó que impugnarán.
Mientras que el consejero José Corrales aseguró que las reglas del primer acuerdo eran claras y su compañero Alfredo Alcalá dijo que las acciones afirmativas son en favor de los grupos históricamente vulnerados que no han logrado acceder a cargos de representación popular y de gobierno.
Los 20 del primer acuerdo exclusivos para mujeres son: Atotonilco El Grande, Singuilucan, Atotonilco de Tula, Tepetitlán, Chapulhuacán, Tezontepec de Aldama, Eloxochitlán, Tlahuiltepa, Emiliano Zapata, Tlahuelilpan, Huichapan, Tlanalapa, Metztitlán, Tepeji del Río, Nopala, Tulancingo y Francisco I. Madero
Los 10 municipios indígenas exclusivos para mujeres son: Calnali, Santiago de Anaya, Cardonal, Tecozautla, Chilcuautla, Tenango de Doria, Huehuetla, Xochiatipan, Lolotla y Yahualica
Municipios para la diversidad sexogenérica son: Actopan, Atotonilco de Tula, Cuautepec, Mineral de la Reforma, Pachuca, Tepeji del Ríos, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tula, Tulancingo y Zempoala