El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo recurre a la subrogación del servicio de hemodiálisis con empresas privadas para dar el servicio a los derechohabientes, pues su infraestructura propia resulta insuficiente para atender a la población que requiere este tratamiento derivado de la insuficiencia renal principalmente.

La oficina de representación del IMSS en Hidalgo, informó vía solicitud de transparencia que cuenta únicamente con equipos para casos específicos, por lo que más de mil pacientes reciben su terapia en clínicas particulares contratadas para este fin. Las más grandes se ubican en Pachuca.

“Nos tienen que dar tres horas por cada servicio, pero los sábados siempre nos afectan porque falta personal y nos dan solo dos horas, después de haber esperado afuera en los rayos del sol”, expresó Rubén Ugalde, derechohabiente, quien acude a la clínica Servicios Médicos y de Hemodiálisis de la empresa Despacho Jurídico Empresarial ubicada a un costado del bulevar Ramón G. Bonfil de Pachuca.

En respuesta a la solicitud de información, el IMSS señaló que en siete hospitales de Hidalgo el servicio de hemodiálisis se delega a empresas privadas, en donde se atiende a mil 362 derechohabientes que requieren de esta atención médica especializada.

Más de mil pacientes tienen que acudir a hospitales privados para recibir el servicio. I Foto: Ricardo Calleja
Más de mil pacientes tienen que acudir a hospitales privados para recibir el servicio. I Foto: Ricardo Calleja

LOS GASTOS, UNA PREOCUPACIÓN

Tres veces por semana, la señora Ángela Osorio debe llevar a su mamá de 74 años para que reciba la atención en la clínica Servicios Médicos y de Hemodiálisis, pero como tiene que viajar desde San Juan Pachuca, gasta hasta 540 pesos de pasajes.

“Está cara la movilidad y pues mi mamá ya tiene el seguro, ya no tiene que pagar, pero las personas que no tienen cómo pagar, el servicio sí está muy caro”, expresó en entrevista con El Universal Hidalgo.

Mayra Sánchez tiene 36 años y acude también tres veces a la clínica de Pachuca.

Se traslada desde Alfajayucan y en total debe destinar mil 500 pesos de pasaje.

“También soy derechohabiente, si no imagínense, pagar la hemodiálisis y el pasaje. Literal, se queda uno en la calle”.

Abigail Anaya, compartió que su papá, el señor Efrén de 59 años, sí debe pagar la hemodiálisis y también pasajes: no es derechohabiente. “Debe ir dos veces por semana, pero por falta de recursos sólo completamos para una hemodiálisis”, señala.

Deben pagar por cada sesión, mil 560 pesos y también comprar, tres veces por semana, un medicamento que cuesta 175 pesos. “Es muy pesado porque dos servicios se nos hacen muy caro, o es hemodiálisis o medicamento”, dijo.

Abigail señala que cada semana tienen que reunir el dinero entre dos hermanos y su mamá, pero es frecuente que no reúnan lo suficiente, “a veces nos quedamos a la mitad o de plano nada, ni 500 pesos”.

“O comemos o realmente el medicamento o la segunda hemodiálisis”, se cuestiona la joven de 25 años quien explica que tienen que cuidar mucho a su papá por no suministrarle la segunda sesión.

“Lo cuidamos mucho, te limitas en darle agua porque es lo que le afecta, se le suben las toxinas. Tratamos que nos rinda hasta la siguiente semana”, expresa.

Y cuando no hay otra opción, cuando don Efrén sí requiere la segunda hemodiálisis, la familia recurre a los préstamos con los tíos y otras personas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Hidalgo son un millón 400 mil personas las que enfrentan carencias por acceso a los servicios de salud, el 43.5 por ciento de la población.

Más de mil pacientes tienen que acudir a hospitales privados para recibir el servicio. I Foto: Ricardo Calleja
Más de mil pacientes tienen que acudir a hospitales privados para recibir el servicio. I Foto: Ricardo Calleja

IMSS DELEGA RESPONSABILIDAD A CUATRO EMPRESAS

En Hidalgo, son cuatro las empresas a las que el IMSS delega la responsabilidad de las hemodiálisis para las personas que son derechohabientes, el resto, tiene que cubrir su necesidad en hospitales y clínicas privadas.

La empresa Centro Integral de Nefrología S.A de C.V., sustituye al IMSS para dar el servicio a pacientes del Hospital General de Zona No. 2 de Tulancingo. La empresa cobra al IMSS mil 732 pesos por cada atención.

Mientras que el Despacho Jurídico Empresarial DJE se hace cargo de dos hospitales: Hospital General de Zona y Medicina Familiar No. 1 (HGZMF) de Pachuca y la clínica 36 de la capital hidalguense. El IMSS paga mi 713 por cada terapia.

Mientras que la empresa Servicios Médicos y de Equipamiento brinda el servicio de hemodiálisis en tres nosocomios: en el HGZMF de Tula de Allende y de Tepeji del Río. También en el HGZ 33 de Tizayuca. Cada terapia la cobra en mil 950 pesos.

Por último, el Centro de Nefrología y Atención Especializada cobra al IMSS cada terapia en mil 710 pesos y atienden a pacientes del HGZMF No. 8 de Ciudad Sahagún, en Tepeapulco.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS