Más Información
El IMSS Coplamar es una forma de atención de las zonas más apartadas del país que finalmente no fueron incorporados al nuevo programa federal IMSS Bienestar, luego del surgimiento de este esquema federal que sustituye al Instituto Nacional de Salud (Insabi).
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, informó que los trabajadores ya no serán integrados a este esquema, pues la decisión de que se quedaran bajo el cobijo del Instituto Mexicano del Seguro Social ordinario y la parte presupuesto la van a destinar de manera conjunta.
En Hidalgo el IMSS Coplamar está integrado por 217 unidades médicas rurales, 10 unidades móviles y 11 brigadas de salud, así como cuatro hospitales rurales ubicados en Metepec, Ixmiquilpan, Huejutla y Zacualtipán.
El esquema surgió desde 1979 como un modelo de atención para población vulnerable y marginada de zonas alejadas y el cual sigue operando con unidades rurales. A lo largo de la historia cambió de nombre como IMSS Solidaridad, IMSS Oportunidades, IMSS Prospera y el sexenio pasado IMSS Bienestar. En mayo cumplió 46 años de atención gratuita.
Este martes finalmente se firmó el decreto para que estos más de 4 mil trabajadores en la entidad sean parte del IMSS ordinario y que se integra en su mayoría por enfermeras, incluso intérpretes de lenguas indígenas, pues la atención está enfocada en gran parte a estos grupos, así como en personal de pobreza y trabajadores agrícolas.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.