El Instituto Hidalguense de Educación para los Adultos (IHEA) dio a conocer que 5 mil 890 personas mayores de 15 años fueron alfabetizadas durante la actual administración estatal que encabeza Julio Menchaca Salazar.
El director general del IHEA, Pedro Porras Pérez, destacó que esta cifra refleja el esfuerzo constante del Instituto, que este 2025 cumple 44 años de servicio, en atender a la población en situación de rezago educativo, incluyendo tanto a personas hispanohablantes como a hablantes de lenguas indígenas en zona rurales y urbanas del estado.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI y de las estadísticas del Sistema de Indicadores Educativos del INEA, en Hidalgo se contabilizan 141 mil 574 (5.6%) personas que no saben leer ni escribir.
Del total de personas alfabetizadas durante la actual administración, 690 concluyeron el nivel inicial en 2022; para 2023 la cifra se elevó a mil 600 personas, mientras que en 2024 fueron mil 237, y en lo que va del 2025, ya suman 2 mil 363 personas que han aprendido a leer y escribir.
Pedro Porras informó que estas acciones las realizan a través de las 17 coordinaciones de zona con las que cuenta el IHEA en todo el estado, algunas de ellas atienden municipios que concentran un mayor número de personas en situación de analfabetismo, como Huejutla donde se estima que 13 mil 590 personas no saben leer ni escribir, Tulancingo de Bravo, con 5 mil 432; y en Acaxochitlán, 4 mil 704.
Explicó que si bien el objetivo es reducir significativamente el rezago educativo, existen factores que dificultan el avance, como el fallecimiento no actualizado de personas en el padrón, la migración no reportada y las limitaciones de salud o edad que impide a algunos ciudadanos continuar con sus estudios.
Desde 1982, el modelo educativo implementado por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y adoptado por el IHEA, ha evolucionado con mejoras en materiales y metodologías de enseñanza-aprendizaje en español y en las tres lenguas indígenas de Hidalgo, que fortalecen el enfoque inclusivo e intercultural.
El director del IHEA reconoció el apoyo de diversas instituciones y sectores que suman en esta tarea, entre ellos la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que encabeza Natividad Castrejón Valdez, presidencias municipales, instituciones de educación media superior, así como organismo de turismo, cultura y empresas del sector privado.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.