El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) acordó que para 2026 solicitarán un presupuesto anual de 147 millones 924 mil pesos para sus actividades ordinarias y para salarios de su estructura técnico-administrativa.
El acuerdo fue aprobado por unanimidad del Consejo General del IEEH, pero la consejera Ariadna González Morales manifestó una discrepancia porque informó que no se reflejó una solicitud que realizó sobre la distribución por área del nivel de las plazas.
Para este 2025, el organismo electoral había solicitado 134 millones 301 mil pesos, pero el Congreso de Hidalgo les aprobó 99 millones 800 mil pesos, es decir, 34 millones 501 mil pesos. Sin embargo, no es un año electoral.
Para prerrogativas para los partidos políticos, el IEEH acordó aprobar un presupuesto de 165 millones 784 mil pesos, que deberán ser destinados para las actividades ordinarias permanente y específicas.
Para este año, el IEEH solicitó 121 millones de pesos, por lo que el aumento representa 44 millones de pesos respecto de lo requerido para 2026.
El organismo electoral también aprobó el presupuesto que será destinado para realizar la consulta de revocación de mandato del gobernador Julio Menchaca Salazar y ascienden a 185 millones 617 mil pesos.
Si bien se informó que realizar la consulta el próximo año dependerá si se reúnen alrededor de 236 mil firmas (un 10 por ciento del listado nominal) el IEEH indicó que deben contar con todo lo necesario para cumplir la ley.
El Consejo General expuso que sería necesario habilitar y poner en operación los 18 consejos distritales, elaboración de material y documentación, entre otras actividades.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.