El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) solicitó a la Secretaría de Hacienda estatal una ampliación presupuestal de 12 millones 61 mil 960 pesos para realizar proyectos durante este 2025, entre ellos la celebración del 30 aniversario del organismo electoral.

“Yo realicé los acercamientos con la Secretaría de Hacienda y estamos pidiendo una reconsideración de contar con más recursos para unos proyectos específicos, pero aún no hay respuesta”, dio a conocer María Magdalena González Escalona, la presidenta del IEEH.

En entrevista con , la consejera descartó que para la conmemoración del 30 aniversario del IEEH (creado en 1995) se destinarán 9 millones 750 mil pesos como lo había expresado la consejera Miriam Pacheco Martínez.

“Se dio una lectura impresa con lo que hemos dado a conocer. De ninguna manera estamos solicitando esa cantidad, sería un despropósito”, dijo la consejera presidenta.

Lee también:

González Escalona expresó que solicitó más recursos derivado de los recortes presupuestales que se aprobaron en el Congreso local, pues de los 255 millones 232 mil 539 pesos que habían solicitado para 2025, de los cuales 134 millones 301 mil 301 pesos eran para gasto operativo, diputados aprobaron sólo 232 millones 546 mil 827 pesos, es decir, 22 millones 685 mil 712 pesos menos.

Ante ello, en sesión ordinaria del pasado martes, se informó que para actividades operativas, el IEEH dispondrá de 99 millones 800 mil 275 pesos, por lo que se realizaron ajustes para este año que no es electoral. “Inclusive con este ajuste, nosotros vamos a celebrar los 30 años”, afirmó la consejera presidenta.

Se detalló que además del aniversario del IEEH, de aprobarse la ampliación presupuestal, los recursos serían enviados para proyectos específicos como la elaboración de una urna electrónica y arrendamiento de vehículos, entre otros.

La consejera puntualizó que desde finales de 2024 realizaron la solicitud a la Secretaría de Hacienda y en los primeros meses de 2025 han entregado información que les han solicitado “para que puedan valorar si es procedente o no (la ampliación presupuestal)”.

Nota relacionada:

Google News

TEMAS RELACIONADOS