El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) emitió la licitación pública para la adquisición del sistema denominado Candidatas y Candidatos Conócelos, para el proceso electoral local 2023-2024.
De acuerdo con las bases de la convocatoria LP-IEEH-013-2023, con esta plataforma se pretende publicar información curricular y de identidad de los aspirantes a un cargo de elección popular. Esta plataforma es parecida a la habilitada por el Instituto Nacional Electoral para dar a conocer los perfiles de candidatos.
Además, se busca también difundir información estadística relativa al principio de paridad de género en las candidaturas, consideración e integración de grupos en situación de discriminación, personas mexicanas migrantes, candidaturas indígenas, población afromexicana, población con discapacidad y de la diversidad sexual.
Esto permitirá que la ciudadanía cuente en una sola página con información que le permita conocer a las personas candidatas postuladas por los partidos políticos y candidaturas independientes, mientras que el IEEH podrá contar con datos que le permita elaborar estadísticas y evaluar los alcances de las acciones afirmativas.
Las fechas de esta convocatoria establecen que este viernes será la junta de aclaraciones, el 10 de enero la presentación y apertura de propuestas y el día 16 el acto de fallo.
El Instituto Estatal Electoral también volvió a emitir otra licitación pública (LP-IEEH-012-2023) para la contratación de los servicios de diseño, implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preeliminares (PREP) para el proceso electoral local ordinario 2023-2024, luego de que la primera convocatoria fue declarada desierta.
En el primer procedimiento, la empresa Podernet SA de CV, representada por Francisco Javier Garduño Lomelín, fue la única que presentó una propuesta económica por 38 millones 500 mil pesos; sin embargo, no pasó las pruebas de seguridad informática y simulacros, entre otros requisitos.
Asimismo, derivado de una investigación de mercado de los precios históricos pagados por el mismo servicio y vigentes pagados por otras dependencias, el costo del servicio que ofreció la firma es mayor a los pagos históricos que le han hecho a dicha empresa, debido a que en 2021 cobró 23 millones 500 mil pesos por el PREP y en 2022 fueron 25 millones 800 mil.