Más Información
En Hidalgo existe un rezago de al menos 200 mil viviendas de interés social y tendrían que pasar hasta 20 años para que se cubra con toda la demanda, señaló Miguel Ángel Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (Canadevi).
Tras una reunión entre diputados del Congreso Local y la Canadevi, que integra a 28 empresas dedicadas a la construcción inmobiliaria, el directivo estatal indicó que en la entidad el gobierno federal construirá 30 mil viviendas para trabajadores; mientras que el sector privado sumará con otras 30 mil.
Sin embargo, con la construcción de 60 mil viviendas, se consideró que aún así es insuficiente para combatir el rezago de 200 mil, “pero ya se está trabajando para construir de continúa y se pueda abatir el rezago habitacional”, explicó.
Ante los diputados, los constructores solicitaron la simplificación de trámites para la municipalización de fraccionamientos, pues acusaron que en la mayoría de casos, los ayuntamientos se oponen a recibirlos a pesar de que ya cumplieron con los permisos.
“Son muchos trámites que son cansados y hasta parece más burocracia para no recibir los fraccionamientos, aún y cuando ya cumplimos con los requerimientos”, acusó.
Además, propusieron la modificación de leyes actuales, pues se considera que entre las obligaciones que tienen las inmobiliarias es que las viviendas deberían tener un espacio para estacionamiento de vehículos, lo que aumenta el costo y hace imposible que los trabajadores accedan a un hogar por los elevados precios del inmueble.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.