Estado

Hidalgo sube al tercer lugar nacional en ciberacoso, revela el Inegi

El 26.2 % de la población de 12 años o más ha sido víctima; contacto con perfiles falsos y mensajes ofensivos, los casos más comunes.

Contactos con perfiles falsos, mensajes ofensivos y llamadas agresivas encabezan las formas más comunes | Imagen ilustrativa
17/07/2025 |15:40
Lourdes Naranjo
Ver perfil

En Hidalgo incrementó el ciberacoso en población de 12 años y más, y en un año pasó del lugar 16 al tercer estado del país con mayor porcentaje de víctimas de ese delito cibernético, reveló el Inegi.

De acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2024 presentado por el Inegi, en México 18.9 millones de personas de 12 años y más vivieron alguna situación de ciberacoso, que representa 21 por ciento de usuarios de internet.

Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) las 3 entidades federativas con más población mayor de 12 años que experimentó ciberacoso son: Yucatán, San Luis Potosí e Hidalgo con 29.7, 26.9 y 26.2 por ciento, respectivamente.

Hidalgo sube al tercer lugar nacional en ciberacoso, revela el Inegi | Imagen ilustrativa

En el MOCIBA 2023, Hidalgo registró 21 por ciento de población usuaria de internet víctimas del ciberdelito, y para el informe de 2024 revelado el 17 de julio del presente año reportó 26.2 por ciento de víctimas, cifra que incrementó 5.2 por ciento.

El reciente reporte detalló que en la entidad hidalguense las mujeres presentaron mayor ciberacoso con 26.3 por ciento y los hombres 26 por ciento.

Los medios digitales más utilizados fueron WhatsApp, Facebook, llamadas de teléfono celular, Messenger, Instagram, SMS, llamadas de teléfono fijo, correo electrónico personal y Tik Tok, de mayor a menor porcentaje.

Según el documento las situaciones de ciberacoso más presentadas en 2024 son contacto mediante identidades falsas con 36 por ciento, mensajes ofensivos 35.9 por ciento, y llamadas ofensivas 24.6 por ciento.

Otras modalidades en menor porcentaje son provocaciones para reaccionar de forma negativa, suplantación de identidad, rastreo de cuentas o sitios web, recibir contenido sexual, insinuaciones o propuestas sexuales y críticas por apariencia o clase social, por mencionar algunas.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Te recomendamos