Más Información
Hidalgo se encuentra en el sexto lugar a nivel nacional entre las entidades con mayor participación de ciudadanos en el proceso electoral de 2024 cuando se eligieron cargos federales y locales como diputados, alcaldes, regidores y síndicos.
Según la plataforma Conteos Censales de Participación Ciudadana integrada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y habilitada el 4 de agosto pasado, se indicó que la participación de los hidalguenses en las elecciones está entre el 42 por ciento y un 63 por ciento en 2024 de su listado nominal.
De acuerdo con los datos históricos, en el procesos electorales federales de 2009 participaron 739 mil personas, un 42 por ciento. En esa jornada electiva no participó el 57 por ciento que se abstuvo del ejercicio ciudadano.
En contraste, en 2012 la participación alcanzó el 64 por ciento y se trató de una elección presidencial. Sin embargo, para el 2025 cuando fue una proceso electivo intermedio solo participó el 44 por ciento.
Para 2018 cuando se eligió presidente de la república nuevamente, en Hidalgo acudieron a las urnas al menos un millón 186 mil personas, es decir, el 65 por ciento respecto de la lista nominal.
En el proceso intermedio de 2021, nuevamente se presentó el fenómeno del abstencionismo por tratarse de procesos intermedios, la participación alcanzó el 46 por ciento, apenas un millón de personas.
Jóvenes, los que menos participan; votan entre el 12 y 15 por ciento
Con nuevas leyes que permiten ya la inclusión de jóvenes en cargos de elección popular, en Hidalgo son quienes menos se interesan por emitir un voto, pues entre el 2009 y 2024 participaron entre el 12 y 15 por ciento de los ciudadanos menores de 30 años.
El análisis de las tendencias de participación ciudadana del INE reveló que en los comicios federales de 2009, los jóvenes representaron una participación del 12 por ciento. Para el 2012, este sector de los ciudadanos incrementaron al 15 por ciento.
Aunque de manera general los hidalguenses aumentaron su participación en 2015, los votos de la población joven cayó al 13 por ciento. En 2018, subió al 14 por ciento; volvió a disminuir al 12 por ciento en 2021 y en 2024 subió al 13 por ciento.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.