Tras el anuncio de la construcción de dos Polos del Bienestar para Hidalgo, uno en Tula y otro en Zapotlán (AIFA - Hidalgo), el siguiente paso es la firma de un convenio entre la entidad hidalguense y la federación para después comenzar con los procesos de licitación e iniciar los proyectos en este año y durante 2026.

De acuerdo con Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), ya hay dos desarrolladores interesados del ramo farmacéutico y logístico para invertir en las zonas.

Previo al anuncio que fue emitido por la Secretaría de Economía federal, un Comité Intersecretarial de Evaluación integrado por autoridades federales de las secretarías de Economía, Medio Ambiente, Energía, así como la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, visitaron Hidalgo para analizar las zonas. Posteriormente, definieron que dos de los 14 polos estarían en la entidad en esta primera fase.

Para concretarlos, Henkel Escorza informó que se firmará un acuerdo de colaboración para determinar el modelo que se desarrollará en la creación de dichos Polos.

Posteriormente el gobierno federal detallará cuáles son los incentivos fiscales para las empresas que se instalen en los dos polígonos. A nivel estatal y municipal también habrá este tipo de apoyos y para ello se conformará un comité que analizará los beneficios a favor de las compañías, señaló.

Iniciarán proceso de licitación para desarrolladores de la infraestructura

Después iniciará el proceso de licitación para los desarrolladores inmobiliarios y logísticos que estén interesados en participar y detonar los proyectos dentro de las reservas territoriales de Tula y Zapotlán, esta última conformada por una superficie de más de 900 hectáreas, con la ventaja de que se sitúa de forma paralela a la vía tren AIFA-Pachuca, por lo que el funcionario estatal comentó que se implemente un paradero en esta zona.

En el caso de Tula, el titular de la Sedeco recordó que el proyecto es el centro de economía circular que con anterioridad anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El objetivo es la atracción de empresas recicladoras para generar energías limpias y así detonar otras compañías.

De acuerdo con Henkel Escorza la atracción que se busca es de empresas de sectores como el farmacéutico, de dispositivos médicos y también el logístico porque genera mayor número de empleos a diferencia del sector automotriz, dijo.

Existen cartas de intención de dos desarrolladores del ramo farmacéutico y logístico interesados en los Polos de Bienestar de Hidalgo. Sin embargo, el secretario consideró que, una vez delimitados los incentivos fiscales, el número de interesados aumentaría.

En el caso del polo en Zapotlán, Henkel Escorza agregó que por el momento no están buscando detonar el sector automotriz en esa zona, ya que argumentó que lo que se busca “es tener empresas con mayor número de empleos generados y la empresa automotriz no genera tantos por la mecanización y digitalización de sus procesos”, concluyó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS