Más Información
De acuerdo con el Sistema de Información de Cáncer en México (SICAM), durante 2024 se realizaron 21 mil 937 mastografías en mujeres de 40 a 69 años. Actualmente, se busca tener un plan de cuidado para llevar a cabo la prevención y detección del cáncer de mama.
Menor tasa de mortalidad y casos detectados
Durante 2024 se registraron 168 defunciones por tumor maligno de mama en mujeres de 25 años y más. Para 2025 se reportan 80 defunciones, lo que representa una tasa de 7.6%, según el Sistema Nacional de Información Básica en Salud (SINBA).
En cuanto a morbilidad, el Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) reportó 119 casos de cáncer de mama en 2025, los cuales son menos que el año pasado. Y de acuerdo con los registros de cáncer de cuello uterino pasaron de 24 casos en 2024 a 30 en 2025.

Acciones integrales para la salud de las mujeres
La Secretaría de Salud mantiene campañas de autocuidado y detección oportuna en mujeres de 20 a 59 años, brindando orientación sobre autoexploración mamaria, salud sexual, nutrición, actividad física y prevención del consumo de alcohol y tabaco.
Asimismo, se llevan a cabo jornadas móviles de mastografía en las Rutas de la Transformación, brigadas de salud en municipios prioritarios, pláticas de sensibilización y capacitaciones a personal médico en consejería y acompañamiento empático.
Campaña estatal de concientización 2024
Durante octubre del año pasado, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, se implementó una campaña de promoción estatal con la difusión de 19 spots de radio, 4 mil 926 pantallas informativas, 420 carteles, mil 225 trípticos, mil 120 volantes y 28 lonas, además de actividades comunitarias, ferias de salud y sesiones educativas que beneficiaron a miles de mujeres hidalguenses.
Únete a nuestro canal:¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.