La Secretaría de Salud de Hidalgo lanzó una advertencia: más del 75% del territorio estatal enfrenta riesgo de contagio de sarampión, derivado del rezago en la cobertura de vacunación. A esta amenaza se suma el repunte del dengue en el país, lo que llevó a la entidad a fortalecer su estrategia de blindaje sanitario.
Vanesa Escalante, titular de la dependencia, confirmó que el Consejo de Salud de Hidalgo se declaró en alerta preventiva permanente.
“El riesgo es real: el sarampión está resurgiendo en distintos países y el dengue ya afecta a miles de personas en México. Hidalgo no esperará a que lleguen los brotes; estamos actuando antes para proteger a nuestra gente”, subrayó.
Al cierre de 2024, la cobertura contra el sarampión apenas alcanzó un 72%, lo que significa que tres de cada 10 niños continúan vulnerables a contagiarse y desarrollar complicaciones.
Por ello, entre las medidas inmediatas se incluye la aplicación de la dosis cero en municipios de mayor riesgo, capacitación intensiva de personal médico, campañas de descacharrización, control de mosquitos y verificación de esquemas de vacunación en escuelas y dependencias públicas.
En cuanto al panorama epidemiológico, Escalante informó que los casos de dengue disminuyeron un 70% respecto al año pasado, aunque los contagios permanecen constantes desde inicios de 2025. Este comportamiento mantiene la alerta activa, ya que las lluvias atípicas y la canícula favorecen la reproducción del mosquito transmisor.
Tradicionalmente, la zona norte concentra la mayor incidencia, pero recientemente se han registrado casos autóctonos en Ixmiquilpan, Jacala y Zimapán, municipios que no figuraban como focos de riesgo.
Para contener la propagación, brigadas estatales realizan visitas domiciliarias, estudios entomológicos, búsqueda de larvas y pupas, además de operativos de fumigación y nebulización. Sin embargo, la funcionaria puntualizó que la medida más efectiva sigue siendo lavar, tapar, voltear y eliminar recipientes con agua, ya que la nebulización sólo elimina mosquitos adultos.
La secretaria de Salud enfatizó que la temporada de lluvias, el regreso a clases y las festividades masivas de septiembre y Día de Muertos elevan el riesgo de contagios.
Por ello, reiteró que el Consejo de Salud mantendrá la alerta preventiva permanente y convocó a la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional como claves para prevenir emergencias sanitarias.