La población hidalguense que dijo ser víctima de corrupción o bien haber participado en algún acto similar durante el año pasado, fue el 13.1 por ciento. Cifra menor a la detectada en promedio en el país que es del 14.1 por ciento.

En el análisis de la evolución de la corrupción en el país, basada en los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), en el seguimiento de 2013 a 2023, se destacó que en Hidalgo fue en 2015 cuando el indicador llegó al máximo con 14.7 por ciento de ciudadanos que 18 años y más, que señalaron que al realizar algún tipo de trámite o para evitar alguna multa se encontraron con esta situación.

En la revisión de la evolución, se encontró que en 2013 al menos el 8.2 por ciento, pero al llegar detectar el indicador del año pasado, se encontró un aumento de 4.9 puntos porcentuales.

Un dato a destacar es que entre 2021 y 2023, los ciudadanos que se dijeron víctimas aumentó en 3.7 por ciento.

A nivel nacional, el año pasado, un 14 por ciento de la población mexicana de 18 años y más fue víctima de algún acto de corrupción, y así lo informó, pero la prevalencia en hombres fue de 18.8 por ciento; mientras que en mujeres es del 9.6 por ciento.

De las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, 59.4 por ciento fue víctima de corrupción. Y se trata de la instancia que refiere le mayor comportamiento relacionado con estos actos negativos contra la ciudadanía desde que se inició el estudio.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News