El Programa Nacional de Vivienda prevé la construcción de casi 35 mil casas de tipo social en Hidalgo durante el sexenio, pero este número incrementaría porque hay dificultades en otras entidades para la edificación de los inmuebles, informó el gobernador Julio Menchaca Salazar.

En el país se construirán un millón de nuevas casas como parte del proyecto que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. De la totalidad, inicialmente se plantearon 34 mil 962 casas para Hidalgo.

Sin embargo, la cantidad prevista aumentaría hasta más de 40 mil a raíz de la visita que la semana pasada realizó Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno de México.

Julio Menchaca I Foto: Luis Soriano
Julio Menchaca I Foto: Luis Soriano

La funcionaria federal recorrió el nuevo complejo habitacional que se desarrolla en San Agustín Tlaxiaca, municipio donde la Sedatu a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) levantará 6 mil 993 casas en siete predios distribuidos en 45 hectáreas.

Durante la visita, Vega Rangel le informó a Menchaca Salazar que “posiblemente sean más las viviendas comprometidas para Hidalgo”; esto, para llegar a la meta que fijó la presidenta de la República.

El gobernador recordó que la edificación que supervisó la secretaria de la Sedatu fue la que se sitúa cerca de Citnova, donde habrá 74 edificios con mil 400 viviendas, mismas que se entregarán a mediados de 2026, estimó.

La identificación de otros predios para desarrollar los complejos habitacionales continúa en análisis, algunos se sitúan en Actopan, Ixmiquilpan y Tepeapulco, de acuerdo con la delegación en Hidalgo de la Sedatu.

Derecho de vía en trenes

En otro tema, el gobernador informó que sostendrá reuniones mensuales con sus homólogos del Estado de México y Querétaro, así como con autoridades federales para revisar los avances de la problemática respecto a la liberación del derecho de vía en los proyectos ferroviarios.

No precisó cuántos kilómetros faltan por liberar en la entidad, pero indicó que se pondrá atención en la zona cercana a Pachuca por las invasiones de predios. La negociación la llevará la Sedatu y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Finalmente, recordó que Hidalgo aportará un terreno para que en el polo de economía que se detonará en Zapotlán exista un área de carga y descarga.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News