El gobernador Julio Menchaca Salazar informó en su Tercer Informe de Gobierno que, como resultado de las gestiones realizadas con Petróleos Mexicanos (Pemex), el 17 de septiembre se efectuó un pago anticipado de 249 millones de pesos para liquidar por completo un crédito contratado en 2009 y refinanciado en 2012 con Banco Mercantil del Norte (Banorte). Dicho financiamiento estaba programado para vencer en enero de 2027.

El crédito, originalmente por mil 500 millones de pesos, fue destinado a la compra de un polígono de 700 hectáreas en Tula, donde se planeaba construir la Refinería Bicentenario, proyecto cancelado tras la Reforma Energética.

La administración estatal subrayó que la deuda pública al 5 de septiembre de 2022 ascendía a 3 mil 906 millones de pesos, resultado de cinco créditos heredados de gobiernos anteriores. Gracias a una estrategia de disciplina financiera, ya se han realizado dos pagos anticipados: el primero en diciembre de 2023, al liquidar un crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), y ahora este segundo con Banorte. De esta manera, el saldo de la deuda se reduce a tres créditos, con un monto de 2 mil 509 millones de pesos.

El reciente pago permitirá liberar más de 306 millones de pesos, recursos que se destinarán a proyectos de infraestructura y programas sociales, con impacto directo en la calidad de vida de los hidalguenses.

El gobierno de Menchaca mantiene una política de cero endeudamiento, siendo la única administración en los últimos 22 años que no ha recurrido a créditos ni adelantos de participaciones federales. Este manejo responsable ha colocado a Hidalgo entre las cinco entidades del país con menor nivel de endeudamiento, lo que refleja confianza, estabilidad y finanzas públicas sólidas.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News