Estado

Hidalgo impulsa la lactancia materna como política pública clave para la salud infantil

Con más de 23 mil bebés alimentados exclusivamente y cinco lactarios instalados, Hidalgo se posiciona como referente nacional en protección y promoción de la lactancia materna.

Foto: Edwin Hernández/EL Universal
07/08/2025 |21:40
Redacción Hidalgo
Ver perfil

Con más de 23 mil bebés alimentados exclusivamente con leche materna, más de 267 mil centímetros cúbicos de leche humana recolectada y más de 22 mil madres capacitadas, Hidalgo se consolida como un referente nacional en la protección de la primera infancia. Bajo la conducción de la Secretaría de Salud estatal, la entidad ha implementado una estrategia integral, sólida y sostenida para fomentar la lactancia materna, convirtiendo esta práctica en una verdadera política pública de salud y equidad. La instalación de cinco lactarios, la certificación de 74 entornos laborales saludables con salas de lactancia, y la formación de casi mil mujeres donantes son parte de un modelo que impacta a miles de familias y fortalece la salud infantil desde el nacimiento.

La lactancia materna sigue siendo una de las intervenciones más poderosas y costo-efectivas para proteger la salud infantil, prevenir enfermedades y fomentar un desarrollo físico y cognitivo óptimo. Aunque organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, menos de la mitad de los lactantes en el mundo reciben esta alimentación esencial de forma exclusiva.

En respuesta a esta problemática global, el estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud, ha emprendido una estrategia integral que fortalece esta práctica vital desde la atención prenatal hasta el retorno laboral de las madres, estableciendo un precedente a nivel nacional e internacional.

Con corte al 29 de julio de 2025, se tiene un registro de 23,036 infantes menores de seis meses alimentados con lactancia materna exclusiva y 83,204 niñas y niños con alimentación complementaria, cifras que evidencian el compromiso institucional y el impacto directo en la salud de la infancia hidalguense. Esta política pública se sostiene sobre un modelo de atención que incluye capacitación, infraestructura, sensibilización y trabajo intersectorial.

En los servicios de salud del primer y segundo nivel, así como en las unidades móviles de IMSS Bienestar OPD, se ha capacitado a 22,438 madres sobre los beneficios de la lactancia y técnicas adecuadas de amamantamiento. Además, el estado cuenta con cinco lactarios en los municipios de Tula, Tulancingo, Apan, Huejutla y Pachuca, donde se han brindado servicios de apoyo para la extracción y almacenamiento seguro de leche humana a 1,910 mujeres. En estos espacios también se han formado 947 mujeres donantes, con una recolección acumulada de 267,731 cc de leche humana al corte de junio.

El compromiso institucional ha trascendido el ámbito de los servicios médicos. Hidalgo ha certificado 74 centros de trabajo como Entornos Laborales Saludables, donde se han habilitado salas de lactancia materna y se han impartido conferencias virtuales que han sensibilizado a más de 1,000 personas. Actualmente, 108 centros laborales adicionales se encuentran en proceso de certificación y han sido incluidos en estas estrategias, alcanzando a 3,150 trabajadores y enlaces intersectoriales.

Durante 2024 y 2025, se han desarrollado cinco campañas de difusión centradas en la promoción de la lactancia materna, con motivo del Día Mundial de la Donación de Leche Humana, la Semana Mundial de la Lactancia Materna, y la Jornada Nacional de Salud Pública, impactando a 69,000 personas a través de medios digitales, institucionales y comunitarios.

En el ámbito educativo, las Universidades Promotoras de la Salud han incorporado la promoción de la lactancia como un eje esencial, sensibilizando a más de 15,000 estudiantes en los años 2024 y 2025. Asimismo, en alianza con el Sistema DIF Hidalgo, se han impartido capacitaciones virtuales a personal y madres de los Centros de Atención Infantil Comunitarios, alcanzando a más de 6,000 personas.

El Club del Embarazo, estrategia desarrollada en coordinación con IMSS Bienestar, ha sido otro pilar fundamental. En su módulo dedicado a la alimentación y lactancia materna, se han realizado 3,749 sesiones educativas, beneficiando a 22,259 mujeres embarazadas y 13,630 familiares, quienes reciben información actualizada sobre los beneficios inmunológicos, nutricionales y emocionales de la leche materna, la importancia del calostro, prácticas higiénicas y orientación alimentaria durante el embarazo y puerperio.

Además, de manera constante, se informa a la población mediante boletines y entrevistas mensuales difundidas en medios de comunicación locales, fortaleciendo la conciencia social sobre este derecho fundamental.

Los beneficios de la lactancia materna son ampliamente documentados. No solo protege a los bebés contra infecciones gastrointestinales, malnutrición, obesidad y diabetes, sino que también mejora el desarrollo cognitivo y reduce el riesgo de mortalidad neonatal. Para las madres, disminuye la probabilidad de padecer cáncer de mama y de ovario, al tiempo que reduce los costos de atención médica para las familias, los sistemas de salud y los gobiernos.

Con estas acciones, Hidalgo se posiciona como un referente en la implementación de políticas públicas que colocan a la lactancia materna como un eje de salud pública, equidad y justicia social.

Te recomendamos