Hidalgo se posicionó en el primer lugar nacional por mayor crecimiento de las exportaciones de mercancías, durante el segundo trimestre de este año con 2 mil 067 millones de dólares.
La cifra en exportaciones fue en un 56 por ciento en fabricación de equipo de transporte; 23 por ciento en fabricación de productos derivados del petróleo y carbón (PEMEX); 5.3 por ciento en fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipos de generación de energía eléctrica, así como también 14.6 por ciento para el resto de otros sectores.
De acuerdo con el INEGI, las exportaciones de la entidad que gobierna Julio Menchaca Salazar, en el segundo trimestre de este año alcanzaron un valor de mil 052.2 millones de dólares, un incremento de 28.7 por ciento comparado con el mismo periodo de 2022, lo cual ubica a Hidalgo en el segundo lugar nacional.
Esto es un valor 11.7 veces mayor que el incremento nacional, seguido de otras entidades, incluso por encima de Ciudad de México, San Luis Potosí, Colima, Sinaloa, Jalisco, Querétaro, Morelos y Aguascalientes.
El aumento se dio en fabricación de accesorios, aparatos eléctricos, y equipos de generación de energía eléctrica; fabricación de equipo de transporte; e industria química, pero hay una baja en fabricación de insumos textiles y acabados textiles; fabricación de productos metálicos; y, agricultura.
En ese contexto económico, fue entrevistado Humberto Banda Ortiz, economista de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), declaró que si bien el nearshoring representa una oportunidad para los estados, como es el caso de Hidalgo, también puede agudizar la brecha del desarrollo entre los estados el norte, el bajío, centro y sureste del país, siendo ésta última región la que se puede quedar atrás en el desarrollo.