Más Información
Hidalgo se ubicó entre las cinco entidades con menor porcentaje de vacunación a nivel nacional, pues de las 2 millones 629 mil dosis aplicadas en el país, en la entidad se alcanzaron las 48 mil 495.
Si bien cumplieron con la meta programada las instancias de salud hidalguense, sólo la superaron en un 4 por ciento, pero entidades como: Sinaloa, Campeche y Chihuahua la rebasaron en un 250 por ciento.
El reporte emitido durante la conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo describe que fueron 14 distintas vacunas que permiten proteger 18 enfermedades. Y si bien la Semana Nacional concluyó a principios de mayo, la inmunización se mantiene y hay dosis disponibles.
De acuerdo con las cifras sectoriales desglosadas por entidad, se destaca que en Hidalgo se aplicaron 48 mil 495 vacunas y en algunas personas recibieron hasta tres distintas. Sin embargo, la población en la entidad supera los tres millones de habitantes.
La inmunización contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la tos ferina, el sarampión, la hexavalente, son algunas de las 14 vacunas que aún están en acceso para las personas en centros de salud públicos aún.
Durante la conferencia de prensa La Mañanera del Pueblo, se debatió sobre el desabasto de medicamentos, pues está condición no es reciente sino que se heredó del sexenio anterior.
Sin embargo, se explicó que con las compras consolidadas se está abatiendo el problema, pero se aceptó que se enfrenta dicha condición.
En cuanto al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se destacó que se instrumentó un esquema para agilizar las cirugías, pues prevalece un rezago, aunque se comparó con otros contextos de países extranjeros, para justificar demoras de varios meses.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.