Por considerarse discriminatorio contra mujeres y niñas, en el Congreso del estado se propuso una reforma al Código Penal de Hidalgo para eliminar el delito de rapto.

La propuesta explica que se busca eliminar el rapto porque actualmente ese delito ya es castigado bajo la modalidad de secuestro o privación ilegal de la libertad. No obstante, dejar la modalidad de rapto permite que los responsables reciban una prisión de apenas seis años, mientras que por secuestro las penas van desde los 40 y hasta los 90 años de cárcel.

Actualmente, la normatividad establece que quien se apodere de una persona a través de la violencia o de engaños, para satisfacer deseos sexuales o para casarse con una mujer, recibirá un castigo de uno a seis años de prisión y una multa de 10 a 60 días.

De acuerdo con la diputada Tania Meza Escorza, el delito de rapto es una figura discriminatoria que perpetúa estereotipos de género e incluso normaliza la violencia contra mujeres y niñas.

Indicó que dicho delito está relacionado con el robo o la compra de una mujer y consiste en sacarla de la custodia de sus padres, su esposo o tutor.

Hidalgo busca derogar el delito de rapto por considerarlo discriminatorio | Twitter: 
LXVI Legislatura de Hidalgo
Hidalgo busca derogar el delito de rapto por considerarlo discriminatorio | Twitter: LXVI Legislatura de Hidalgo

Ante ello, la legisladora de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) acusó que persiste lo que llamó “cosificación” de la mujer, pues los delitos que sufren son contrarios a los derechos a la libertad individual, libertad sexual y al desarrollo normal psicosexual.

Meza Escorza expuso que Hidalgo y Nuevo León son las únicas entidades que aún consideran el delito en su legislación, por lo que mantenerlo “representa un vestigio vergonzoso de discriminación y violencia”.

Recordó que desde 2018 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó que el rapto es un tipo de conducta que es perpetuada por actitudes tradicionales que invisibilizan la violencia contra las mujeres.

“Podemos corregir un error histórico. Derogar el delito de rapto es dar un paso firme hacia la justicia histórica que se le debe a las mujeres y niñas hidalguenses, y hacia la construcción de un marco jurídico libre de discriminación y estereotipos”, expresó Tania Meza.

Cabe mencionar que no es la primera vez que se presenta la propuesta, pues en octubre de 2023 el Partido del Trabajo y Morena presentaron la misma iniciativa, pero no fue aprobada por legisladores.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News