Estado

Hidalgo busca declarar 44 municipios como región aguamielera con respaldo del IMPI

La propuesta, impulsada por Sedeco, ya fue publicada en el DOF; el distintivo protegería el aguamiel como producto con identidad geográfica, ligado a la historia y cultura del maguey.

El aguamiel es un líquido ambarino traslúcido, con olor característico y sabor dulce afrutado | Foto: Pexels
04/05/2025 |17:09
Lorena Rosas Pérez
ReporteraVer perfil

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ya inició con el proceso para declarar 44 de los 84 municipios hidalguenses como parte de una región aguamielera, debido a que únicamente en estas zonas del país extraen el líquido directamente del corazón del maguey.

Este distintivo se obtiene por una declaratoria de protección, pero primero se debe lograr la indicación geográfica, que sirve para ubicar un producto único de una región, que vincule su historia, tradición y cultura, como ocurre con el aguamiel de Hidalgo, un líquido ambarino traslúcido, con olor característico y sabor dulce afrutado, constituido principalmente por azúcares simples, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales.

La petición la formalizó el pasado 8 de abril la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Hidalgo, a partir de esa fecha, Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI, estimó que la entidad podría contar con el nombramiento en cuatro meses.

El aguamiel es un líquido ambarino traslúcido, con olor característico y sabor dulce afrutado | Foto: Pixabay

Tras la solicitud, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ya se publicaron los datos relacionados y los 44 municipios: San Agustín Metzquititlán, Zacualtipán, Acaxochitlán, Cuautepec, Metepec, Singuilucan, Almoloya, Apan, Atotonilco El Grande, Emiliano Zapata, Epazoyucan.

Así como en Huasca, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán, Pachuca, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco, Tlanalapa, Tolcayuca, Zapotlán, Zempoala.

Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, El Arenal, Cardonal, Francisco I. Madero, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Progreso, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tula, Chapantongo, Huichapan, Nopala, Jacala y Tecozautla.

A su vez, estos municipios se encuentran en seis zonas históricas del maguey aguamielero: el Valle de Tulancingo, los Llanos de Apan, la Sierra Baja, la Comarca Minera, la Cuenca de México y el Valle del Mezquital.

La publicación que realizó el IMPI no es una resolución respecto a la petición que hizo Hidalgo, pero se divulgó por sí existe un interesado que se pronuncie en contra, para que haga sus objeciones con la denominación de región aguamielera y presente sus pruebas.

Nota relacionada:

Te recomendamos